ĐĎॹá>ţ˙ Œţ˙˙˙ˆ‰Š‹˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙ěĽÁm řżUCbjbjúú \2˜d›b˜d›bG; ˙˙˙˙˙˙ˇîîzzzzz$˙˙˙˙žžžP"ž\™hŽ#¤R&R&R&R&†'ěr(tć(<ØŘŘŘŘŘŘ$ĜśzŸ*é˜z<:†'†'<:<:é˜zzR&R&4ţ˜"AAA<:zR&zR&ØA<:ØAAĂs×xR&˙˙˙˙ŕwŠšzÚ˙˙˙˙J< Óu,Ż˜ ™<\™˙uؤŸę<h¤ŸX×x×xđ¤ŸzÇzč")č -ĘAÔ/<2,")")")é˜é˜R?Ě")")")\™<:<:<:<:˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙¤Ÿ")")")")")")")")")îR @: PLIEGO REGULADOR DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL ORGANIZADOS POR EL INSTITUTO NAVARRO DE LA JUVENTUD EN 2024 1. OBJETO Y CARACTERÍSTICAS 1.1 El presente pliego establece las condiciones particulares jurídico-administrativas, económicas y técnicas reguladoras del contrato de servicios para la realización de los campos de voluntariado juvenil, organizados por el Instituto Navarro de la Juventud en 2024. 1.2 Será objeto del contrato la organización y gestión del programa de Campos de Voluntariado Juvenil del INJ, correspondiente a 2024. Las características técnicas del contrato están fijadas en las Prescripciones Técnicas que se adjuntan como Anexo I al presente pliego. 1.3 Visto el objeto del contrato, así como las prestaciones previstas en el mismo, la codificación de la nomenclatura Vocabulario Común de Contratos (CPV) conforme al Anexo 2 del Reglamento (CE) 213/2008, de 28 de noviembre de 2007, de la Comisión, que modifica el Reglamento (CE) no 2195/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se aprueba el Vocabulario Común de Contratos Públicos, es: CPV 55243000-5) "Servicios de colonias de vacaciones para nińos”. 2. LOTES DEL CONTRATO De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 41 de la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos, el presente contrato se dividirá en cuatro lotes. Los licitadores podrán presentar oferta por uno, por varios o por todos los lotes. Un mismo licitador podrá ser adjudicatario de varios lotes, si presenta la mejor oferta técnico-económica en dichos lotes de manera independiente. En este sentido, cada lote constituirá un contrato independiente. Los diferentes lotes en que se divide el contrato, así como sus características generales, son los siguientes: -Lote 1: Campo de voluntariado juvenil, con carácter nacional, del monasterio de Bargota I (Mańeru). -Lote 2: Campo de voluntariado juvenil, de carácter nacional, del monasterio de Bargota II (Mańeru). -Lote 3: Campo de voluntariado juvenil, de carácter nacional, de Baztán. -Lote 4: Campo de voluntariado juvenil, de carácter nacional, de Ochagavía. Los contratos correspondientes a los Lotes seńalados se ejecutarán conforme a lo seńalado en el Anexo I del presente Pliego (Prescripciones Técnicas Particulares), junto con la oferta de cada empresa. 3. ÓRGANO CONTRATACIÓN-UNIDAD GESTORA DEL CONTRATO El órgano de contratación es el Director Gerente del Instituto Navarro de la Juventud. La Unidad Gestora del presente contrato es la Sección de Programas para Jóvenes y Relaciones con Entidades del referido Instituto. 4. PRESUPUESTO Y VALOR ESTIMADO 4.1 El valor estimado del contrato, teniendo en cuenta la totalidad de los lotes, asciende a 56.804 euros (IVA excluido): de los cuales a cada uno de los Lotes 1, 2 y 4 pertenecen 11.373 euros, IVA excluido y al Lote 3, 22.685 euros, IVA excluido. Su cálculo incluye todos los factores de valoración y gastos que, según los documentos contractuales y la legislación vigente son de cuenta de la entidad adjudicataria, así como los tributos de cualquier índole, exceptuando el Impuesto sobre el Valor Ańadido. 4.2 El presupuesto máximo total del servicio será de 62.484,40 euros (10% de IVA incluido), que corresponden a la suma de los cuatro lotes: Lote 1: Campo de voluntariado juvenil, carácter nacional, de monasterio de Bargota I (Mańeru), con un presupuesto máximo de licitación, 10% de IVA incluido, de 12.510,30 euros. Lote 2: Campo de voluntariado juvenil, carácter nacional, de monasterio de Bargota II (Mańeru), con un presupuesto máximo de licitación, 10% de IVA incluido, de 12.510,30 euros. Lote 3: Campo de Voluntariado Juvenil, con carácter nacional, de Baztán, con un presupuesto máximo de licitación de 24.953,50 euros, 10% de IVA incluido. Lote 4: Campo de Voluntariado Juvenil, con carácter nacional, de Ochagavía, con un presupuesto máximo de licitación de 12.510,30 euros, 10% de IVA incluido. 4.3 El precio de adjudicación no podrá superar el importe conjunto de 62.484,40 euros, 10% IVA incluido, si se concurre por todos los lotes. Si se concurre por los lotes de forma separada, no se podrán superar los 12.510,30 euros, 10% de IVA incluido, en los Lotes 1, 2 y 4 y los 24.953,50 euros, 10% de IVA incluido, en el lote 3. Las entidades exentas del pago del IVA deberán hacerlo constar en su oferta y acreditarlo. 5. PLAZOS DE EJECUCIÓN Y PRÓRROGAS El plazo de ejecución del contrato comenzará el día siguiente a la formalización del mismo y finalizará con la entrega de la memoria final. En todos los casos, la fecha límite es el 30 de septiembre de 2024, sin posibilidad de prórroga alguna. Las fechas de desarrollo de los Campos se encuentran fijadas en las Prescripciones Técnicas que se adjuntan como Anexo I al presente Pliego. 6. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN El presente contrato se adjudicará, en cada uno de los lotes, mediante procedimiento abierto inferior al umbral comunitario, a la oferta con la mejor calidad precio. Todo ello, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 72 de la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos. 7. CAPACIDAD PARA CONTRATAR Están capacitadas para contratar con la Administración las personas naturales o jurídicas, espańolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, acrediten su solvencia económica y financiera, técnica o profesional, y no se encuentren incursas en causa de prohibición de contratar (artículo 22 de la Ley Foral de Contratos Públicos), requisitos que deberán concurrir en el momento de finalización del plazo de presentación de ofertas. La Administración podrá también contratar con entidades licitadoras que participen conjuntamente. Dicha participación se instrumentará mediante la aportación de un documento privado, en el que se manifieste la voluntad de concurrencia conjunta, se indique el porcentaje de participación de cada una de ellas y se designe un representante o persona apoderada única con facultades para ejercer los derechos y cumplir las obligaciones derivadas del contrato hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de facultades mancomunadas para los cobros y pagos de cuantía significativa. Las entidades contratistas que participen conjuntamente en un contrato responderán solidariamente de las obligaciones contraídas. No obstante, cuando se prevea la constitución de una unión de empresas de carácter temporal, dicha constitución se formalizará solamente en caso de resultar adjudicatarios. Cada entidad licitadora únicamente podrá presentar una sola proposición por cada uno de lotes a los que concurra. Las entidades licitadoras que participen conjuntamente no podrán presentar proposiciones a título individual, ni en concurrencia con empresas distintas. El incumplimiento de esta prohibición dará lugar a la inadmisión de todas las ofertas suscritas por la entidad licitadora infractora. 8. SOLVENCIA DE LAS LICITADORAS 8.1 La solvencia económica y financiera se acreditará por la persona o entidad licitadora en cuyo favor vaya a recaer la propuesta de adjudicación, en el plazo seńalado en la cláusula 15, a través de cualquiera los siguientes medios: -Presentación de un balance de situación a 31/12/2023, en el que se acrediten unos fondos propios de, al menos, 12.521,50 euros. -Declaración relativa a la cifra de negocios global, en el ámbito de los servicios objeto de contrato (o similares) de los tres últimos ejercicios (2021, 2022 y 2023), cuyo importe anual sea, como mínimo, igual o superior al valor estimado de cada lote al que se licita, en cada uno de los ejercicios: 12.510,30 euros si se presenta solo al lote 1, 2 o 4 y 24.953,50 euros si se presenta al lote 3. Si se presentara a dos o más lotes, deberá acreditarse la suma del presupuesto máximo para cada uno de ellos. En caso de empresas de nueva creación que no hayan operado en todos los ejercicios seńalados, la declaración se referirá a los ejercicios correspondientes en relación a los cuales pueda formularla, indicando la fecha de creación de la empresa. Si por alguna razón justificada, el licitador no se encuentra en condiciones de presentar las referencias solicitadas, podrá acreditar su solvencia económica y financiera por medio de cualquier otro documento que la entidad contratante considere adecuado. 8.2 La solvencia técnica se acreditará en el plazo seńalado en la cláusula 15, a través de los siguientes medios: a) Relación de los principales servicios efectuados en los tres últimos ańos (2021, 2022 y 2023), del mismo objeto del presente contrato o similar. Estos principales servicios se acreditarán mediante la presentación de certificados de buena ejecución emitidos por las Administraciones o empresas destinatarias donde conste la descripción del servicio, el importe y la fecha de realización, así como el grado de satisfacción de los servicios prestados. Esta certificación no será necesaria en el caso de servicios que hayan sido realizados para el INJ, en cuyo caso deberá hacerse mención a los servicios prestados a este Organismo Autónomo. b) El licitador deberá acreditar que el equipo humano responsable de la ejecución del presente contrato estará compuesto, como mínimo, por las siguientes personas en cada lote al que concurra: -Lote 1: 1 director/a de tiempo libre, 2 monitores/as historiador/a/arqueólogo/a -Lote 2: 1 director/a de tiempo libre, 2 monitores/as historiador/a/arqueólogo/a -Lote 3: 1 director/a de tiempo libre, 2 monitores/as historiador/a/arqueólogo/a y un cocinero/a. -Lote 4: 1 director/a de tiempo libre, 2 monitores/as historiador/a/arqueólogo/a. Se deberán presentar las titulaciones académicas y profesionales del personal responsable de la ejecución del contrato, si dichos títulos hubieran sido emitidos por el INJ no será necesario presentarlos. Para ello, se adjuntará un cuadro con la relación del personal adscrito a cada lote al que se concurra y adjuntando la documentación (títulos oficiales) acreditativa de las titulaciones y formaciones correspondientes. En cumplimiento de la Ley Orgánica 8/2021 2, de 4 de junio de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, (en adelante, LOPIVI) se designará de entre el personal solicitado anteriormente, un Delegado/a de protección en aquellos campos de voluntariado en el que participen menores de edad. La persona designada como Delegado/a de protección velará por generar un entorno seguro y garantizar una protección integral a las personas menores frente a la violencia, así como por aplicar el Protocolo de protección de la infancia y adolescencia con el que debe contar la entidad licitadora según la LOPIVI, (CAP. IX del ámbito del deporte y del ocio, art 47 y 48.a). Tanto la solvencia económica y financiera como la solvencia técnica y profesional exigidas deberán mantenerse durante toda la vigencia del contrato. En el caso de que la solvencia se acredite mediante subcontratación, el licitador deberá, en el plazo seńalado en la cláusula 15, aportar un documento que demuestre la existencia de un compromiso formal con las subcontratistas para la ejecución del contrato, sumándose en este caso la solvencia de todas ellas. Asimismo, deberá acreditar, en la forma y condiciones establecidas en los artículos 16 y 17 de la Ley Foral de Contratos, que las personas subcontratistas disponen de los medios necesarios para la ejecución del contrato. 9. PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Las proposiciones se presentarán conforme al artículo 95 de la LFCP, a través de la Plataforma de Licitación Electrónica de Navarra (PLENA), que estará disponible en el anuncio de licitación del Portal de Contratación de Navarra (www.contrataciones.navarra.es), de acuerdo con lo establecido en los párrafos siguientes: Así mismo, todas las comunicaciones y resto de actuaciones de trámites que procedan con los interesados, se efectuará a través de PLENA. El anuncio de licitación se publicará en el Portal de Contratación de Navarra. El plazo de presentación de proposiciones será de 15 días naturales, a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación del anuncio de licitación en el Portal de Contratación de Navarra. La presentación de las proposiciones supone por parte de las empresas licitadoras la aceptación incondicional de las cláusulas de este Pliego, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para participar en la licitación. Incurrir en falsedad al efectuar la declaración responsable a que se refiere la cláusula 11, o al facilitar cualesquiera otros datos relativos a la capacidad y solvencia, o haber incumplido, por causa que le sea imputable al licitador, la obligación de comunicar la información que limite la validez del certificado acreditativo de la personalidad y representación de la empresa inscrita en el Registro Voluntario de Licitadores de Navarra, conllevará, además de la exigencia de las responsabilidad de cualquier tipo a que hubiere lugar, la aplicación de lo dispuesto en el artículo 22 la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos. 10. FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES Los licitadores deberán seguir los trámites que exija la plataforma de licitación electrónica de Navarra para la presentación de ofertas. En el momento en que la empresa licitadora cierre su oferta, se generará una huella -resumen criptográfico- del contenido de la misma, quedando como constancia de la oferta. En el caso de que quien licite tenga problemas en la presentación de su oferta en PLENA (a estos efectos se advierte de que cuanto mayor sea el peso, medido en MB, de las ofertas, mayor puede ser el tiempo requerido para completar su presentación. Ello con independencia de la concurrencia de otras circunstancias, como una menor velocidad de subida de datos debida a la calidad de la conexión, u otras), si la huella –resumen criptográfico- es remitida, dentro del plazo de presentación de ofertas, al órgano de contratación por correo electrónico a la dirección de contacto establecida en el Portal de Contratación, se dispondrá de un plazo extendido de 24 horas para la recepción de la oferta completa a través de PLENA y para considerar completada la presentación. Sin cumplir tales requisitos no será admitida la solicitud de participación en el caso de que se recibiera fuera del plazo fijado en el anuncio de licitación. Si al proceder a la apertura de los sobres, se detecta una presentación fuera de plazo sobre la cual se ha recibido una huella, ésta se validará, si la huella coincide, y la fecha de recepción está dentro de las 24 horas extendidas, la oferta se dará por válida y se abrirá. Si por el contrario la huella no coincide, o bien la oferta se ha recibido fuera del plazo de 24 horas extendidas, la oferta se excluirá, no abriéndose nunca su contenido. En caso de que la oferta hubiera sido presentada fuera de plazo y la empresa o entidad licitadora adujera la existencia de problemas técnicos en la presentación, se verificará si en el momento de presentación de la oferta existieron problemas de índole técnica en la Plataforma. Solamente en el caso de que hubiera acaecido incidencia técnica en el normal funcionamiento de la Plataforma, la oferta presentada será admitida. El desconocimiento del licitador o problemas técnicos ajenos a la Plataforma no justificarán la extemporaneidad en la presentación de la oferta y conllevarán la exclusión. Desde el anuncio de licitación del Portal de Contratación se puede acceder al espacio de la Plataforma de Licitación Electrónica de Navarra (PLENA) donde cualquier persona interesada en la licitación puede descargar una aplicación de escritorio que le permite la preparación y presentación de ofertas mediante sobre digital. Las ofertas son cifradas en el escritorio de quien vaya a licitar utilizando mecanismos estándares de cifrado, y una vez presentadas, son depositadas en el repositorio seguro. La oferta deberá ir firmada mediante firma electrónica reconocida, válidamente emitida por un Prestador de Servicios de Certificación y que garantice la identidad e integridad del documento. El tamańo permitido de cada fichero individual que se anexa en la oferta electrónica es de 50 MB. El tamańo total de la oferta, con todos los documentos que la forman tendrá un tamańo máximo de 100 MB. PLENA no establece límite alguno en el número de archivos que se pueden adjuntar a una oferta. Los formatos admitidos por PLENA para los documentos que se anexan en la presentación de la oferta son los utilizados habitualmente (doc, docx, xls, xlsx, ppt, pptx, rtf, sxw, abw, pdf, jpg, bmp, tiff, tif, odt, ods, odp, odi, dwg, zip.), y como medida alternativa, para adjuntar archivos de otros formatos, se pueden envolver en un archivo comprimido (ZIP). En caso de discordancia entre los valores objetivos introducidos en los formularios de la plataforma y los documentos anexos que dan respaldo a cada criterio prevalecerán los documentos y anexos suscritos electrónicamente por la entidad o empresa licitadora o quien tenga poder de representación. 11. CONTENIDO DE LAS PROPOSICIONES Las propuestas se presentarán de acuerdo con la estructura establecida para esta oferta en PLENA y contendrá 3 sobres, identificados como: - Sobre A (Documentación General). - Sobre B (Documentación relativa a Criterios Cualitativos). - Sobre C (Documentación relativa a los Criterios cuantificables mediante fórmulas). El contenido de cada uno de estos sobres será el siguiente: Sobre A: Documentación general. 1. Declaración responsable firmada por quien licita (Anexo II), en la que manifieste que: a) Reúne los requisitos de capacidad jurídica y de obrar y, en su caso, que el firmante ostenta la debida representación. b) Reúne los requisitos exigidos de solvencia económica, financiera y técnica o profesional. c) No está incurso en causa de prohibición de contratar y se halla al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes. d) Reúne el resto de requisitos legales para la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, así como aquellos otros establecidos en el pliego de contratación. e) En caso de licitadores extranjeros, se somete a la jurisdicción de los juzgados y tribunales espańoles de cualquier orden para todas las incidencias, con renuncia al fuero jurisdiccional que pudiera corresponderle. f) Cuenta con el compromiso por escrito de otras entidades respecto de la adscripción de sus medios o la disposición de sus recursos, en su caso. 2. Cuando se prevea la constitución de una unión de empresas de carácter temporal, se aportará el compromiso de constituirla en caso de resultar adjudicatarios. 3. Cuando dos o más personas físicas o jurídicas participen de forma conjunta, se aportará un documento privado en el que se manifieste esta voluntad, se indique el porcentaje de participación de cada uno de ellos y se designe un representante o apoderado único con facultades para ejercer los derechos y cumplir las obligaciones derivadas del contrato hasta su extinción. 4. Los licitadores designarán una dirección de correo electrónico en que efectuar las notificaciones relacionadas con cualquier fase del procedimiento. 5. Modelo de declaración responsable de no alteración de los datos anotados en el Registro de Licitadores de la Comunidad Foral de Navarra, según modelo fijado en el  HYPERLINK \l "ANEXOVI" Anexo IV. 6. Declaración Responsable de los Medios Personales y Materiales, según modelo fijado en  HYPERLINK \l "ANEXOII" Anexo V . La documentación relativa a la SOLVENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA, TÉCNICA O PROFESIONAL, solamente se exigirá a la persona licitadora que se proponga como adjudicataria provisional, no siendo necesario incluirla en este sobre. Será motivo de EXCLUSIÓN de la licitación la inclusión en este sobre tanto de cualquier criterio cuantificable mediante FÓRMULA, que deben introducirse en el sobre C, como cualquier referencia que pudiera dar a conocer dicha oferta. Sobre B: Propuesta de criterios cualitativos. 1. Se presentará un Proyecto pedagógico de la actividad de cada lote al que se concurra. Se presentará en páginas numeradas (No más de 30 páginas), precedidas de un índice que respetará y mantendrá el orden de los siguientes apartados: Objetivos generales y específicos: El objetivo esencial de los campos que se definen en estos pliegos es el de proporcionar a los y las participantes un espacio integrador, sin exclusiones, donde se trabajen valores como el conocimiento y convivencia entre iguales, el intercambio de experiencias, el trabajo en equipo, el desarrollo físico y emocional de los y las participantes y la asunción de valores de paz, igualdad, solidaridad, ecología y respeto a todas las culturas. Deben describirse en un cuadro los objetivos específicos de la actividad. Se valorará el grado de detalle en la descripción de los objetivos y su encaje dentro de los objetivos generales de la actividad. Programación y temporalización de las actividades: La propuesta presentada deberá incluir un cronograma y programación de las actividades a realizar, veladas y excursiones, al margen de las 5 horas diarias (de lunes a sábado) dedicadas al campo de voluntariado. También se incluirá un cuadro gráfico completo con horarios diarios y actividades programadas. Se realizará una descripción de cada una de las actividades planteadas, argumentando su realización en relación con los objetivos propuestos. Se valorará la cantidad y calidad de las actividades propuestas, el nivel de detalle en su programación y temporalización, así como su relación con los objetivos del programa. Metodología y materiales pedagógicos La metodología será activa y participativa, de manera que se involucre a los y las participantes. Son importantes el juego cooperativo, no competitivo, y el trabajo en grupo para aprender a convivir con nuestros iguales. Se hará una descripción de los materiales pedagógicos a emplear en las actividades complementarias: veladas, juegos, excursiones, etc, así como de la metodología a emplear en las actividades. Se valorará el grado de detalle en la metodología y el nivel de adecuación de los materiales propuestos a las actividades programadas y a los objetivos de las mismas. Medidas de atención, en su caso, a las personas participantes con discapacidad. Valoración y evaluación Con el objetivo de analizar los resultados de las valoraciones recogidas tras el desarrollo de la actividad y de redactar las conclusiones y recomendaciones oportunas, en relación a la calidad del programa; en la oferta se especificará el proceso de evaluación que se seguirá, debiendo recoger, además de los indicadores de evaluación para los objetivos generales y específicos, al menos, los siguientes ítems: -Satisfacción de los y las participantes con las actividades y excursiones programadas. -Satisfacción sobre la estancia: instalaciones, comida, intendencia… -Satisfacción sobre el equipo de monitores/as y relaciones con los participantes. -La hoja de evaluación se pasará el último día a todos los participantes. Se valorará el nivel de detalle en la descripción del proceso de evaluación y sus elementos. 2. Medidas Medioambientales: Se diseńará un plan de mejora medioambiental del entorno en que se realizará el Campo de Voluntariado. Dicho Plan deberá combinar teoría y práctica. Se valorará el grado de detalle del plan y el nivel de respeto y protección del medio ambiente derivado de las medidas propuestas. Cada licitador únicamente podrá presentar una sola proposición por cada uno de lotes a los que concurra, y deberá estar firmada por el licitador o persona que lo represente. La inclusión en el sobre A y/o en el sobre B de cualquier dato propio de valoración correspondiente a criterios de adjudicación mediante la aplicación de fórmulas objetivas determinará la inadmisión o exclusión de la proposición. Sobre C: Propuesta de criterios cuantificables mediante fórmulas. 1. Oferta Económica: Habrá de presentarse conforme al modelo que acompańa como Anexo III a este condicionado, será única, y en ella se indicará el precio (IVA excluido). La proposición deberá estar firmada por el licitador o persona que lo represente. 2. Criterios Sociales: Se valorará la inclusión, dentro del personal adscrito al contrato, de jóvenes en situación de desempleo de hasta 30 ańos inclusive. Se presentará la información justificativa de la inclusión de dichas personas en el equipo de trabajo. En el momento de la licitación es suficiente con la presentación del compromiso. La persona adjudicataria deberá justificar en el término de la primera semana desde el inicio del contrato, el cumplimiento de su compromiso, mediante la presentación de los contratos y nóminas de las personas adscritas al contrato, o cualquier otra documentación que lo acredite. 12. MESA DE CONTRATACIÓN La Mesa de Contratación estará compuesta por los siguientes miembros: -Presidenta: Lucía Andía García de Olalla, Jefa de la Sección de Programas para Jóvenes y Relaciones con Entidades. -Suplente: Íńigo Artázcoz Guereńu, Jefe de la Sección de Administración y Gestión. -Secretario: Mikel Oscáriz Zabaco, Técnico de Administración Pública (rama jurídica), adscrito a la Secretaría General Técnica del Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias. -Suplente: Itziar Almarza Nantes, Técnica de Administración Pública (rama jurídica), adscrita a la Secretaría General Técnica del Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias. -Vocal Interventora: Beatriz Barber Zugaldia, Interventora Delegada en el INJ. -Suplente: Fernando Hipólito Ojeda, Interventor. -Vocal: Israel Medina Pascual, Técnico Superior de Juventud. -Suplente: Manuel Gońi Gamarra, Técnico Superior de Juventud. -Vocal: Carlos Amatriain Busto, Subdirector de Juventud. - Suplente: Josu Laguardia Hontańón, Jefe de la Sección de Acciones Transversales y Observatorio Joven. 13. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN La adjudicación se realizará a favor de la oferta que presente mejor calidad precio, de conformidad con el artículo 64 de la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos, entendiendo como tal la oferta que mayor puntuación obtenga una vez aplicados los criterios de adjudicación. El contrato se adjudicará a la propuesta que obtenga mayor puntuación, sobre un máximo de 100 puntos, como resultado de aplicar los siguientes criterios: 13.1. Criterios cualitativos (hasta 50 puntos). A) Proyecto pedagógico a desarrollar. -Objetivos generales y específicos (hasta un máximo de 10 puntos): Se valorará el grado de detalle en la descripción de los objetivos y su encaje dentro de los objetivos generales de la actividad. -Programación didáctica y temporalización de las actividades (Hasta un máximo de 10 puntos): Se valorará la cantidad y calidad de las actividades propuestas, el nivel de detalle en su programación y temporalización, así como su relación con los objetivos del programa. -Metodología y materiales pedagógicos (Hasta un máximo de 10 puntos): Se valorará el grado de detalle en la metodología y el nivel de adecuación de los materiales propuestos a las actividades programadas y a los objetivos de las mismas. -Valoración y evaluación (Hasta un máximo 10 puntos): Se valorará el nivel de detalle en la descripción del proceso de evaluación y sus elementos. B) Medidas medioambientales. Se valorará el grado de detalle del plan de mejora medioambiental propuesto para el entorno del Campo de Trabajo y el nivel de respeto y protección del medio ambiente derivado de las medidas propuestas. (Hasta un máximo de 10 puntos). Umbral mínimo de puntuación exigido a la persona licitadora para continuar el proceso selectivo: Quedará excluida la oferta que no llegue a un 50% (25 puntos) de la puntuación establecida en el criterio 13.1 "Criterios valorables cualitativamente" 13.2. Criterios cuantificables mediante fórmulas (hasta un máximo de 50 puntos). A) Propuesta oferta económica: (40 puntos). Habrá de presentarse conforme al modelo que acompańa, como Anexo III, a este condicionado, será única, y en ella se indicará el precio (IVA excluido). Se atribuye la máxima puntuación (40 puntos) a la oferta más económica y al resto en proporción directa, conforme a la fórmula siguiente: Valoración oferta =Precio base de licitación – Precio de la oferta a valorar X 40Precio base de licitación – Precio mínimo ofertado Oferta anormalmente baja: Tendrá la consideración de oferta anormalmente baja la que suponga una baja en más del 10 % del referido precio base de licitación. La proposición deberá estar firmada por el licitador o persona que lo represente. B) Criterios Sociales (Hasta un máximo de 10 puntos): -Se asignarán 5 puntos por cada joven en situación de desempleo, de hasta 30 ańos inclusive, que se adscriba al equipo de trabajo que ejecutará el contrato, hasta un máximo de 10 puntos. Habrá de presentarse conforme al modelo que acompańa, como Anexo VI, a este condicionado. Cuando de la aplicación de los criterios de adjudicación seńalados se produjera empate entre dos o más entidades licitadoras, éste se dirimirá a favor de la empresa que tenga un mayor porcentaje de trabajadoras y trabajadores fijos con discapacidad igual o superior al 33%, siempre que la empresa o profesional tenga en plantilla un porcentaje superior al 2% de trabajadores con discapacidad en el momento de la acreditación de su solvencia.; en su defecto o persistiendo el empate, a favor de la empresa con un menor porcentaje de personal eventual, siempre que éste no sea superior al 10% en la plantilla media anual y, en su defecto o persistiendo el empate, a favor de la empresa que acredite la realización de buenas prácticas en materia de género, según el artículo 99 de la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos. En los casos en que en aplicación de los criterios anteriores, apartados A) y B), persistiera el empate, éste se resolverá mediante sorteo. 14. APERTURA DE PROPOSICIONES 14.1. En primer lugar, la Mesa de Contratación, en acto interno, procederá a la apertura y análisis del sobre A (documentación general), y comprobará que la documentación ha sido presentada correctamente. Si la documentación aportada en el sobre A fuera incompleta u ofreciese alguna duda, se requerirá al licitador que la complete o subsane, otorgándole un plazo de, al menos, cinco días. Si transcurrido este plazo no se ha completado la información requerida se procederá a su exclusión del procedimiento. 14.2. En segundo lugar, en acto interno, se procederá a la apertura del sobre B y a la valoración de los criterios no cuantificables mediante la aplicación de fórmulas (cualitativos). Si alguna de las ofertas presentadas adolece de oscuridad o inconcreción, el órgano de contratación podrá solicitar aclaraciones complementarias concediendo un plazo de entre cinco y diez días. 14.3. Efectuada la valoración de los criterios cualitativos, se procederá a la apertura en PLENA del sobre C, que contiene la documentación relativa a los criterios cuantificables mediante fórmulas. Si alguna de las ofertas económicas tiene la consideración de anormalmente baja se procederá de conformidad con lo dispuesto en el artículo 98 de la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos. 14.4. En caso de que se produjera empate en la puntuación entre dos o más licitadores, éste se dirimirá aplicando los criterios fijados en la cláusula 13.2 del presente Pliego. En los casos en que en aplicación de los criterios anteriores persistiera el empate, éste se resolverá mediante sorteo. 14.5. El licitador o licitadores a cuyo favor vaya a recaer la propuesta de adjudicación, a petición de la Mesa de Contratación, deberán presentar en un plazo máximo de 7 días naturales la documentación seńalada en la cláusula 15. 14.6. Una vez recibida dicha documentación, la Mesa de Contratación formulará la correspondiente propuesta de adjudicación en la que figurará el orden de prelación (en cada uno de los lotes) de los licitadores que han formulado una propuesta admisible con las puntuaciones que han obtenido. 14.7. Una vez presentada la documentación, el órgano de contratación adjudicará el contrato en el plazo máximo de un mes desde la apertura de la oferta económica. La adjudicación se acomodará a la propuesta formulada por la Mesa de Contratación. La resolución de adjudicación será motivada, deberá especificar los motivos por los que se ha rechazado una oferta, seńalará el plazo de suspensión de la eficacia de la adjudicación y los medios de impugnación que procedan, notificándose a las empresas interesadas. 14.8. La adjudicación se publicará en el Portal de Contratación de Navarra en el plazo de cinco días desde la finalización del plazo de suspensión de la eficacia de la adjudicación del contrato. 15. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LA EMPRESA LICITADORA A CUYO FAVOR VAYA A RECAER LA PROPUESTA DE ADJUDICACIÓN. El licitador a cuyo favor vaya a recaer la propuesta de adjudicación, a petición de la administración contratante, deberá presentar en un plazo máximo de 7 días naturales la siguiente documentación: ( * ) a) Documentación acreditativa de la personalidad jurídica: si el licitador fuese persona jurídica, deberá presentarse la escritura de constitución y, en su caso, de modificación, debidamente inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, deberá aportar la escritura o documento de constitución, de modificación, estatutos o acto fundacional, en el que consten las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. Si el licitador fuera una persona física, deberá presentar el Documento Nacional de Identidad. b) Poder a favor de la persona que firme la proposición económica en nombre del licitador y, en su caso, de la persona (en el supuesto de que sea diferente a la que haya firmado la proposición económica) que vaya a firmar el contrato junto con su D.N.I. Si el licitador fuera persona jurídica, el poder deberá figurar inscrito en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. c) Documentación acreditativa de la solvencia económica y financiera, en los términos establecidos en el apartado 8.1 de las condiciones particulares del Pliego Regulador. d) Documentación acreditativa de la solvencia técnica o profesional, en los términos establecidos en el apartado 8.2 de las condiciones particulares del Pliego Regulador. e) En el caso de sociedades mercantiles, cooperativas y sociedades laborales que se encuentren inscritas en el Registro Voluntario de Licitadores de la Comunidad Foral de Navarra creado mediante Decreto Foral 174/2004, de 19 de abril, la aportación de la copia del certificado de inscripción en dicho Registro obtenida electrónicamente a través de Internet, junto con una declaración responsable de su vigencia, eximirá al licitador de aportar la documentación relativa a su personalidad y representación. f) Certificado del Ayuntamiento en el que el licitador tribute por el Impuesto de Actividades Económicas, acreditativo de estar al corriente del pago del mismo (emitido dentro de los seis meses anteriores a la finalización del plazo de presentación de proposiciones). Dicho certificado podrá sustituirse por el documento de Alta en el citado impuesto y último recibo del mismo. Si el licitador está exento de pagar dicho impuesto, se aportará únicamente una declaración responsable en tal sentido. g) Si la licitadora tiene domicilio fiscal en Navarra, certificado del Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, acreditativo de estar al corriente en sus obligaciones tributarias con la Hacienda Foral o, en su caso, de que no se mantienen obligaciones tributarias con la misma (se puede obtener, con el número PIN, en la dirección  HYPERLINK "http://www.navarra.es/home_es/Servicios/ficha/1849/Certificados-telematicos-expedidos-por-la-Hacienda-Tributaria-de-Navarra" http://www.navarra.es/home_es/Servicios/ficha/1849/Certificados-telematicos-expedidos-por-la-Hacienda-Tributaria-de-Navarra) (emitido dentro de los tres meses anteriores a la finalización del plazo de presentación de proposiciones). No será necesario presentar esta documentación si se concede autorización expresa para que se pueda realizar esta comprobación directamente por el INJ ante el Departamento de Economía y Hacienda. h) Si el licitador tiene domicilio fiscal fuera de Navarra, certificado de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, acreditativo de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias (emitido dentro de los seis meses anteriores a la finalización del plazo de presentación de proposiciones). Si tiene domicilio fiscal en la CAV, en lugar de dicho certificado se presentará el emitido por las Haciendas Forales de Álava, Vizcaya o Guipúzcoa. No será necesario presentar esta documentación si se concede autorización expresa para que se pueda realizar esta comprobación directamente por el INJ ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria. i) Se informa que el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias podrá obtener de cualquier Organismo o Administración Pública, directamente y/o por medios telemáticos a través del servicio de verificación de datos, la información necesaria de carácter personal para la concesión de la subvención relativa a los datos que acrediten que el solicitante se encuentra al corriente de sus obligaciones frente a la Seguridad Social. La persona interesada podrá oponerse de forma motivada a la consulta de los datos citados de la Seguridad Social, en la siguiente forma, en cuyo caso deberá aportarlos personalmente al objeto de poder tramitar su solicitud. j) En su caso, declaración responsable del o de los subcontratistas de que están de acuerdo en cumplir las condiciones del contrato y de que no están incursos en ninguna de las circunstancias del artículo 22 de la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos. k) Para las empresas que resulten adjudicatarias de los Lotes 4, 5 y 6: Certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales, relativa al personal que va a ejecutar el contrato. Todo ello, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Orgánica 1/1996, de 15 enero, de Protección Jurídica del Menor, en su artículo 13 apartado 5, modificado por la Ley 26/2015, de 28 de julio, así como una declaración responsable donde se designe la figura del Delegado/a de protección y el Protocolo de protección de la infancia y adolescencia aprobado por la entidad. * Todos los documentos deberán ser originales, o bien copias autentificadas notarial o administrativamente, o bien copias, en cuyo caso la Administración podrá requerir en caso de duda, la aportación de los originales para su cotejo. En todo caso los documentos acreditativos de la solvencia deberán ser originales o copias autentificadas. * En el caso de licitadores que participen conjuntamente, cada uno de ellos deberá aportar los documentos seńalados. * Los licitadores extranjeros, en sustitución de los documentos seńalados en los apartados f), g), h) i) y k) deberán aportar el certificado o certificados expedidos por la autoridad competente del país de procedencia, por los que se acredite que se hallan al corriente en el pago de los impuestos y tributos y de las cotizaciones sociales que se deriven del ordenamiento jurídico de su país. 16. FORMALIZACIÓN La eficacia de la adjudicación quedará suspendida durante un plazo de diez días naturales contados desde la fecha de remisión de la notificación de la adjudicación. Una vez concluido este plazo se procederá a la formalización del contrato en un plazo de quince días naturales. No podrá iniciarse la ejecución hasta que no se formalice el contrato 17. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Y CONDICIONES ESPECIALES 17.1. CONDICIONES GENERALES El contrato se halla sujeto al cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y convencionales vigentes en materia de fiscalidad, de Seguridad Social, protección del medio ambiente, protección del empleo, igualdad de género, de acoso por razón de sexo o acoso sexual, condiciones de trabajo, prevención de riesgos laborales y demás disposiciones en materia laboral, inserción sociolaboral de las personas con discapacidad, y a la obligación de contratar a un número o porcentaje específico de personas con discapacidad y, en particular, a las condiciones establecidas por el último convenio colectivo sectorial del ámbito más inferior existente de aplicación en el sector en el que se encuadre la actividad a contratar. La oferta económica deberá ser adecuada para que la empresa adjudicataria haga frente al coste derivado de la aplicación, como mínimo, del convenio sectorial que corresponda, sin que en ningún caso los precios/hora de los salarios contemplados puedan ser inferiores a los precios/hora, más las mejoras precio/hora del convenio más los costes de Seguridad Social. 17.2. OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA El contratista está obligado a suministrar a la unidad gestora del contrato, previo requerimiento y en un plazo de 10 días, toda la información necesaria para el cumplimiento por la Administración de las obligaciones de transparencia previstas en el Título II de la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. 17.3. CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN En toda la documentación que se genere como consecuencia de la ejecución del contrato, las empresas adjudicatarias deberán utilizar un lenguaje no sexista en la documentación y materiales, así como emplear una imagen con valores de igualdad entre mujeres y hombres, roles de género no estereotipados y corresponsabilidad en los cuidados. Esta condición especial de ejecución será exigida igualmente a todos los subcontratistas que, en su caso, participen de la ejecución del mismo. 18. EJECUCIÓN DEL CONTRATO La ejecución del contrato se realizará a riesgo y ventura del contratista y serán por cuenta de éste las pérdidas, averías o perjuicios que experimente durante la ejecución del contrato, sin perjuicio de su aseguramiento por el interesado. La ejecución del contrato se desarrollará bajo la supervisión, inspección y control de la unidad gestora del contrato, que podrá dictar las instrucciones precisas para el fiel cumplimiento de lo convenido. Cuando el contratista o personas de él dependientes incurran en actos u omisiones que comprometan o perturben la buena marcha del contrato, la unidad gestora del contrato podrá exigir la adopción de medidas concretas para conseguir o restablecer el buen orden en la ejecución de lo pactado. El órgano de contratación podrá interpretar el contrato y resolver las dudas que ofrezca su cumplimiento. El ejercicio de dicha facultad se documentará por medio de un expediente con audiencia previa del contratista en el que figurarán los pertinentes informes técnicos y jurídicos, sin perjuicio del dictamen del Consejo de Navarra en los casos en que proceda. Son imputables al contratista todos los dańos y perjuicios que se causen como consecuencia de la ejecución del contrato. El Instituto Navarro de la Juventud responderá únicamente de los dańos y perjuicios derivados de una orden, inmediata y directa del mismo. El contratista queda obligado al pago de cuantas contribuciones, impuestos, anuncios, seguros, etc. conlleven el correspondiente contrato de servicios, así como cualquier otro gasto a que hubiere lugar para la realización del contrato. 19. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y CONFIDENCIALIDAD La empresa adjudicataria, y quienes formen parte del equipo de trabajo, quedan obligados a tratar de forma confidencial y reservada la información recibida, así como a tratar los datos conforme a las instrucciones y condiciones de seguridad que dicte la unidad gestora del contrato. La adjudicataria deberá respetar el carácter confidencial de aquella información a la que tenga acceso con ocasión de la ejecución del contrato al que se le haya dado el referido carácter o que, por su propia naturaleza, deba ser tratada como tal y estará obligada a guardar sigilo respecto a los datos o antecedentes que, no siendo públicos o notorios, estén relacionados con el objeto del contrato, de los que tenga conocimiento con ocasión del mismo, durante su vigencia y en los cinco ańos posteriores a su vencimiento. La adjudicataria no podrá utilizar para sí ni proporcionar a terceros dato alguno de los trabajos contratados ni publicar, total o parcialmente, el contenido de los mismos sin autorización escrita del órgano de contratación. La adjudicataria adquiere, igualmente, el compromiso de la custodia fiel y cuidadosa de la documentación que se le entregue para la realización del trabajo y, con ello, la obligación de que ni la documentación ni la información que ella contiene, o a la que acceda como consecuencia del trabajo, llegue en ningún caso a poder de terceras personas. Como efecto de la adjudicación, la contratista queda obligada al cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. 20. FORMA DE PAGO La entidad contratista tiene derecho al cobro de la prestación realizada en los términos establecidos en la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos, y en el contrato con arreglo al precio convenido. El abono de las contraprestaciones económicas se realizará una vez finalizadas las actividades contratadas, previa presentación de la memoria final y factura con el visto bueno previo de la unidad gestora del contrato, justificativo de la correcta ejecución del mismo. 21. CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO El contrato se entenderá cumplido por el contratista cuando este haya realizado, a satisfacción del Instituto Navarro de la Juventud, la totalidad de su objeto, de acuerdo con lo establecido en el presente Pliego, en sus Prescripciones Técnicas Particulares y en la oferta presentada. El Instituto Navarro de la Juventud realizará un acto formal y positivo de recepción o conformidad en el plazo máximo de quince días desde la entrega o realización del objeto del contrato. El contrato finalizará con la entrega de la memoria final que tiene como fecha límite el 30 de septiembre de 2024. 22. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO Una vez perfeccionado el contrato, el órgano de contratación solo podrá introducir modificaciones en los servicios a realizar por motivos de interés público. El importe acumulado de todas las modificaciones no podrá exceder del 50% del precio de adjudicación del contrato. Las posibles modificaciones contractuales deberán realizarse y ampararse en lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos. 23. CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN DEL CONTRATO La cesión del contrato y el subcontrato sólo serán admisibles en los casos y con los requisitos previstos en los artículos 107 y 108 de la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos. Se admitirá la subcontratación de prestaciones accesorias al objeto principal del contrato, tales como el servicio de comidas y alojamiento de las personas participantes. La subcontratación deberá ser objeto de autorización expresa por parte del órgano de contratación. En todo caso la empresa adjudicataria será la única responsable del correcto cumplimiento del contrato ante el órgano contratante, siendo la única obligada ante los subcontratistas. 24. RÉGIMEN DE INCUMPLIMIENTOS Y PENALIDADES Cuando la unidad gestora del contrato detecte anomalías en la prestación del servicio, podrá imponer penalizaciones por incumplimientos, al amparo de los artículos 146 y 147 de la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos. Los incumplimientos del contratista se clasificarán atendiendo a su trascendencia, proporcionalidad e intencionalidad en: leve, grave o muy grave, de acuerdo con los siguientes criterios: 1.- Incumplimientos leves. Serán incumplimientos leves del contratista en el desarrollo de los servicios: El incumplimiento parcial de la ejecución de las prestaciones definidas en el contrato. Cualquier cumplimiento defectuoso que produzca perjuicios a la Administración o a terceros. 2.- Incumplimientos graves. Son incumplimientos graves imputables a la contratista: El incumplimiento de los compromisos ofertados y que han servido como criterio de adjudicación. El incumplimiento por parte de la empresa adjudicataria de sus obligaciones como empresario de conformidad con la legislación laboral vigente. El incumplimiento de las condiciones especiales de ejecución. 3.- Incumplimientos muy graves. Son incumplimientos muy graves del contratista en el desarrollo del servicio, las siguientes: La acumulación o reiteración de dos incumplimientos graves en el transcurso del contrato. La negativa infundada a realizar los servicios o tareas ordenados por escrito por el personal técnico del organismo autónomo, siempre que ésta sea una actitud directamente imputable a la empresa y a sus directivos responsables. En general, las acciones u omisiones que supongan infracción o incumplimiento del servicio y las características del mismo que se opongan manifiesta y notoriamente a este pliego y a la oferta presentada. Subarrendar los derechos y obligaciones dimanantes del contrato sin conocimiento del INJ. La inobservancia de las cláusulas de protección de datos de carácter personal y de secreto profesional, que en todo caso supondrán la resolución del contrato. Las sanciones a imponer en caso de comisión de alguno de los incumplimientos tipificados en este pliego serán las siguientes: La comisión de un incumplimiento leve, previo expediente instruido al efecto con audiencia previa de la contratista, dará lugar a una penalización de hasta el 1% del precio de adjudicación. La comisión de cualquier incumplimiento grave dará lugar, previo expediente instruido al efecto con audiencia previa de la contratista, a la imposición de una penalidad de ente el 1 y el 5% del precio de adjudicación. La comisión de cualquier incumplimiento muy grave dará lugar, previo expediente instruido al efecto previa audiencia de la contratista, a la imposición de una penalidad de entre el 5 y el 10% del precio de adjudicación. En el caso de incumplimiento muy grave por inobservancia de las cláusulas de protección de datos de carácter personal y del secreto profesional, darán lugar en todo caso a la resolución del contrato. Asimismo, la comisión de dos incumplimientos graves o uno muy grave podrá dar lugar, previo expediente instruido al efecto, a la resolución del contrato, todo ello sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar. No obstante, lo anterior, la contratista en caso de incumplimiento, deberá reparar el dańo causado, todo ello, sin perjuicio de la exigencia de responsabilidad a que el hecho diera lugar. Los importes de las penalidades se harán efectivos mediante deducción de los mismos en los pagos. La entidad adjudicataria será responsable, durante la gestión del servicio, de todos los dańos y perjuicios directos e indirectos, que se puedan ocasionar a cualquier persona, propiedad o servicio público o privado, con ocasión o como consecuencia de los actos, omisiones o negligencias del personal a su cargo o de una deficiente organización del servicio. 25. CAUSAS DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO Son causas de resolución del presente contrato, además de las previstas en los artículos 160 y 232 de la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos, las siguientes: a) La pérdida sobrevenida de los requisitos para contratar con la Administración. b) El incumplimiento de la prohibición prevista en el presente pliego en relación con la subcontratación y cesión del contrato. c) La obstrucción a las facultades de dirección e inspección de la Administración. d) El incumplimiento de las exigencias previstas por el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y la libre circulación de esos datos, así como por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. La resolución del contrato se acordará por el órgano de contratación de oficio o a instancia de la entidad contratista, en su caso, mediante el correspondiente procedimiento en el que se garantizará la audiencia de la contratista. Una vez resuelto el contrato, los datos de carácter personal puestos a disposición de la entidad adjudicataria deberán ser devueltos al Instituto Navarro de la Juventud, al igual que cualquier soporte o documentos en que conste algún dato de carácter personal objeto del tratamiento. Cuando el contrato se resuelva por incumplimiento culpable de la entidad contratista, ésta deberá indemnizar los dańos y perjuicios ocasionados a la Administración. 26. NATURALEZA E INTERPRETACIÓN Este contrato tiene carácter administrativo. El órgano de contratación tiene la facultad de resolver cuantas cuestiones se susciten durante la vigencia del mismo sobre su interpretación, modificación, efectos y extinción, dentro de los límites y con sujeción a los requisitos seńalados en el artículo 142 de la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos. 27. RÉGIMEN JURÍDICO Y RECURSOS La contratación de los trabajos objeto del presente pliego es de naturaleza administrativa. En lo no dispuesto en aquél será de aplicación lo dispuesto en la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos. El presente condicionado, las prescripciones técnicas y demás documentos anexos revestirán carácter contractual. Asimismo, tendrá carácter contractual la oferta técnica y económica que resulte adjudicataria del contrato y en su caso, el documento de formalización del contrato. Las cuestiones litigiosas que se susciten sobre la interpretación, resolución y efectos del contrato serán resueltas en primer término por el órgano de contratación, contra cuyas resoluciones podrá interponerse: - Recurso de alzada ante la Consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias en el plazo de un mes, desde la notificación o publicación del acto impugnado. - Potestativamente, y con carácter sustitutivo de cualquier otro recurso administrativo, los interesados en la licitación podrán interponer, contra los actos de trámite o definitivos que les excluyan de la licitación o perjudiquen sus expectativas y contra los demás actos previstos en el artículo 122 de la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos, reclamación ante el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Navarra, en el plazo de diez días naturales contados a partir del día siguiente al de la notificación o, en su caso, publicación del acto impugnado. Esta reclamación se presentará telemáticamente en el Portal de Contratación de Navarra. Contra la resolución de los mencionados recursos, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, ante la Jurisdicción del mismo orden en el plazo de dos meses. Este plazo se computará a partir del día siguiente a la notificación o publicación del acto que se recurra. ANEXO I PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA REALIZACIÓN DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIO DE LOS CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL DEL INJ EN 2024. Los Campos de Voluntariado Juvenil son proyectos con dimensión social, desarrollados por jóvenes de diferentes procedencias, comprometidos de forma voluntaria y desinteresada; propician encuentros interculturales donde se puede descubrir cómo piensan y viven jóvenes de distintos países. Con su colaboración, y la de otros chicos y chicas de diversas regiones y países, contribuirán a la realización de proyectos solidarios. La labor central se complementa con actividades lúdicas y culturales que ofrecen la oportunidad de protagonizar una experiencia en valores de convivencia, solidaridad y tolerancia y desarrollo personal. El objetivo esencial de las actividades que se definen en estos pliegos es el de proporcionar a los y las participantes un espacio integrador, sin exclusiones, donde se trabajen objetivos como el conocimiento y convivencia entre iguales, el intercambio de experiencias, el trabajo en equipo, el desarrollo físico y emocional de los y las participantes y la asunción de valores de paz, igualdad, solidaridad, ecología y respeto a todas las culturas. Desde el Instituto Navarro de la Juventud seguimos apostando, con esta propuesta, por la educación no formal que se realiza en el tiempo libre. El programa se crea en un entorno en el que los y las jóvenes conviven intensamente. Los y las jóvenes navarras podrán asistir a campos de voluntariado juvenil en diferentes comunidades autónomas de Espańa. Los y las jóvenes que desean participar en un campo de voluntariado juvenil deben inscribirse en el programa a través de la página web del INJ. Finalizado este proceso de elección, si quedan plazas disponibles, hay un periodo de repesca en el que las plazas se adjudican al joven que las solicita de forma directa. OBJETO: Regulación de las condiciones técnicas que regirán la contratación administrativa del servicio relativo a la organización y gestión del programa de Campos de Voluntariado Juvenil en Navarra, correspondiente a 2024. Los Campos de Voluntariado Juvenil son un programa del INJ dirigido a personas jóvenes navarras, o empadronadas en nuestra comunidad, con edades comprendidas entre los 15 y los 24 ańos (ambas inclusive). En el desarrollo del servicio, y en la selección del personal, se utilizarán criterios de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres que implicarán además el cumplimiento, por parte de la empresa adjudicataria, de la normativa en vigor en esta materia. DESCRIPCIÓN DE LOS LOTES DEL SERVICIO: En los cuatro campos de voluntariado juvenil habrá una jornada de trabajo de 5 horas diarias, preferentemente en horario matinal y de lunes a sábado. Las empresas adjudicatarias presentarán un plan de actividades complementarias y excursiones a realizar por las tardes y los fines de semana. Lote 1: Campo de voluntariado juvenil, carácter nacional, de monasterio de Bargota I, con un presupuesto de licitación de 12.510,30 euros, 10% de IVA incluido. Temática: promoción y difusión del patrimonio histórico y de la Ley Foral de derechos culturales a través de diferentes actuaciones, en concreto: El científico mediante acciones vinculadas a prospecciones arqueológicas y preparación del terreno para posibilitar estudios posteriores. La puesta en valor de la zona, mediante acciones de adecuación en el trazado del Camino de Santiago. Fechas: del 1 al 15 de julio. Alojamiento y manutención: por cuenta del Instituto Navarro de la Juventud, en el albergue “Curtidores” de Estella. Participantes: 25 jóvenes. Edad: 18 a 24 ańos. Equipo de la actividad: 1 director/a de tiempo libre y 2 monitores/as historiador/a / arqueólogo/a. Las actividades complementarias, excursiones y manutención son para 28 personas: los 25 asistentes y los 3 del equipo. Herramientas para desarrollar las labores propias del campo de trabajo que deberá aportar el adjudicatario: 3 carretillas, 5 azadas pequeńas, 5 azadas grandes, 5 azadillas de dos púas, 5 azadillas de punta de corazón, 3 picos grandes, 3 picos pequeńos, 4 palas de punta, 2 rastrillos de hierba, 2 tijeras de poda grandes, 2 tijeras de poda pequeńas, 5 paletas catalanas, 5 paletines, 5 escobones, 3 escobas de mijo, 5 almohadillas, 5 cubos de goma, material fungible para la recogida del material arqueológico (bolsas de plástico de 4 tamańos diferentes: grandes, medianas, pequeńas y pequeńas de cierre hermético para materiales delicados como monedas, etc), rotuladores indelebles. Además, deberá contar con 1 jaima de 6x4 metros que deberá instalarse a pié de la zona de trabajo en Mańeru. Materiales de registro y dibujo: fichas de registro arqueológico, hojas milimetradas y sistemas de medición en campo y traslado escalímetro a papel, herramientas de triangulación, nivel taquimétrico y mira, jalones, tablillas de registro. Material de escritorio: libretas, bolígrafos, lápices. 2 cámaras fotográficas digitales réflex y 1 cámara de vídeo digital. Vehículo: se deberá contar con un vehículo para atender posibles emergencias. El desarrollo de este campo de trabajo implicará la redacción de una memoria científica final de la prospección y excavaciones arqueológicas llevadas a cabo, así como la redacción de las fichas de inventario arqueológico de cada una de las estructuras localizadas, y la correcta gestión de los materiales arqueológicos recuperados: lavado, siglado, restauración en caso necesario, inventariado y estudio. Todo ello se entregará a la Sección de Bienes Muebles y Arqueología del Gobierno de Navarra Lote 2: Campo de voluntariado juvenil, carácter nacional, de monasterio de Bargota II, con un presupuesto de licitación de 12.510,30 euros, 10% de IVA incluido. Temática: promoción y difusión del patrimonio histórico y de la Ley Foral de derechos culturales a través de diferentes actuaciones, en concreto: El científico mediante acciones vinculadas a prospecciones arqueológicas y preparación del terreno para posibilitar estudios posteriores. La puesta en valor de la zona, mediante acciones de adecuación en el trazado del Camino de Santiago. Fechas: del 16 al 30 de julio. Alojamiento y manutención: Por cuenta del Instituto Navarro de la Juventud, en el albergue “Curtidores” de Estella. Participantes: 25 jóvenes. Edad: 18 a 24 ańos. Idioma: castellano. Equipo de la actividad: 1 director/a de tiempo libre y 2 monitores/as historiador/a / arqueólogo/a. Las actividades complementarias, excursiones y manutención son para 28 personas: 25 asistentes y los 3 del equipo. Herramientas para desarrollar las labores propias del campo de trabajo que deberá aportar el adjudicatario: 3 carretillas, 5 azadas pequeńas, 5 azadas grandes, 5 azadillas de dos púas, 5 azadillas de punta de corazón, 3 picos grandes, 3 picos pequeńos, 4 palas de punta, 2 rastrillos de hierba, 2 tijeras de poda grandes, 2 tijeras de poda pequeńas, 5 paletas catalanas, 5 paletines, 5 escobones, 3 escobas de mijo, 5 almohadillas, 5 cubos de goma, material fungible para la recogida del material arqueológico (bolsas de plástico de 4 tamańos diferentes: grandes, medianas, pequeńas y pequeńas de cierre hermético para materiales delicados como monedas, etc), rotuladores indelebles. Además, deberá contar con 1 jaima de 6x4 metros que deberá instalarse a pié de la zona de trabajo en Mańeru. Materiales de registro y dibujo: fichas de registro arqueológico, hojas milimetradas y sistemas de medición en campo y traslado escalímetro a papel, herramientas de triangulación, nivel taquimétrico y mira, jalones, tablillas de registro. Material de escritorio: libretas, bolígrafos, lápices. 2 cámaras fotográficas digitales réflex y 1 cámara de vídeo digital. Vehículo: se deberá contar con un vehículo para atender posibles emergencias. El desarrollo de este campo de trabajo implicará la redacción de una memoria científica final de la prospección y excavaciones arqueológicas llevadas a cabo, así como la redacción de las fichas de inventario arqueológico de cada una de las estructuras localizadas, y la correcta gestión de los materiales arqueológicos recuperados: lavado, siglado, restauración en caso necesario, inventariado y estudio. Todo ello se entregará a la Sección de Bienes Muebles y Arqueología del Gobierno de Navarra. Lote 3: Campo de Voluntariado Juvenil, con carácter nacional, de Baztán, con un presupuesto máximo de licitación de 24.953,50 euros, 10% de IVA incluido. Temática: proyecto Fronteras de Hormigón. Fechas: del 1 al 15 de agosto. Alojamiento: en el Refugio Juvenil “Belbieretxea” ubicado en Santesteban. Por cuenta del INJ. Manutención: por cuenta de la empresa adjudicataria. Participantes: 25 jóvenes. Edad: 15 a 17 ańos. Idioma: castellano. Equipo de la actividad: 1 director/a y 2 monitores/as de tiempo libre. Dos de los/as tres deberán ser técnicos/as arqueólogos/as con licenciatura/grado en Historia o en Arqueología y 1 cocinero/a. En cumplimiento de la Ley Orgánica 8/2021 2, de 4 de junio de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, se designará de entre el personal solicitado anteriormente, un Delegado/a de protección que velará por generar un entorno seguro y garantizar una protección integral a las personas menores frente a la violencia, así como por aplicar el Protocolo de protección de la infancia y adolescencia con el que debe contar la entidad licitadora de obligado cumplimiento según la LOPIVI, (CAP. IX del ámbito del deporte y del ocio, art 47 y 48.a). Las actividades complementarias, excursiones y manutención son para 28 personas: los 25 asistentes y los 3 del equipo. Herramientas para desarrollar las labores propias del campo de trabajo que deberá aportar el adjudicatario: 3 carretillas, 5 azadas pequeńas, 5 azadas grandes, 5 azadillas de dos púas, 5 azadillas de punta de corazón, 3 picos grandes, 3 picos pequeńos, 4 palas de punta, 2 rastrillos de hierba, 2 tijeras de poda grandes, 2 tijeras de poda pequeńas, 5 paletas catalanas, 5 paletines, 5 escobones, 3 escobas de mijo, 5 almohadillas, 5 cubos de goma, material fungible para la recogida del material arqueológico (bolsas de plástico de 4 tamańos diferentes: grandes, medianas, pequeńas y pequeńas de cierre hermético para materiales delicados como monedas, etc), rotuladores indelebles. Además, deberá contar con 1 caseta de obra o similar que deberá instalarse a pié de la zona de trabajo. Materiales de registro y dibujo: fichas de registro arqueológico, hojas milimetradas y sistemas de medición en campo y traslado escalímetro a papel, herramientas de triangulación, nivel taquimétrico y mira, jalones, tablillas de registro. Material de escritorio: libretas, bolígrafos, lápices. 2 cámaras fotográficas digitales réflex y 1 cámara de vídeo digital. Vehículo: se deberá contar con un vehículo para atender posibles emergencias. El desarrollo de este campo de trabajo implicará la redacción de una memoria científica final de la prospección y excavaciones arqueológicas llevadas a cabo, así como la redacción de las fichas de inventario arqueológico de cada una de las estructuras localizadas, y la correcta gestión de los materiales arqueológicos recuperados: lavado, siglado, restauración en caso necesario, inventariado y estudio. Todo ello se entregará a la Sección de Bienes Muebles y Arqueología del Gobierno de Navarra Lote 4: Campo de Voluntariado Juvenil, con carácter nacional, de Ochagavía, con un presupuesto máximo de licitación de 12.510,30 euros,10% de IVA incluido. Temática: proyecto Fronteras de Hormigón. Fechas: del 16 al 30 de agosto. Alojamiento y manutención: por cuenta del Instituto Navarro de la Juventud, en el albergue del Pirineo (Oronz). Participantes: 25 jóvenes. Edad: 15 a 17 ańos. Idioma: castellano. Equipo de la actividad: 1 director/a y 2 monitores/as historiador/a / arqueólogo/a. En cumplimiento de la Ley Orgánica 8/2021 2, de 4 de junio de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, se designará de entre el personal solicitado anteriormente, un Delegado/a de protección que velará por generar un entorno seguro y garantizar una protección integral a las personas menores frente a la violencia, así como por aplicar el Protocolo de protección de la infancia y adolescencia con el que debe contar la entidad licitadora de obligado cumplimiento según la LOPIVI, (CAP. IX del ámbito del deporte y del ocio, art 47 y 48.a). Las actividades complementarias, excursiones y manutención son para 28 personas: los 25 asistentes y los 3 del equipo. Herramientas para desarrollar las labores propias del campo de trabajo que deberá aportar el adjudicatario: 3 carretillas, 5 azadas pequeńas, 5 azadas grandes, 5 azadillas de dos púas, 5 azadillas de punta de corazón, 3 picos grandes, 3 picos pequeńos, 4 palas de punta, 2 rastrillos de hierba, 2 tijeras de poda grandes, 2 tijeras de poda pequeńas, 5 paletas catalanas, 5 paletines, 5 escobones, 3 escobas de mijo, 5 almohadillas, 5 cubos de goma, material fungible para la recogida del material arqueológico (bolsas de plástico de 4 tamańos diferentes: grandes, medianas, pequeńas y pequeńas de cierre hermético para materiales delicados como monedas, etc), rotuladores indelebles. Además, deberá contar con 1 caseta de obra o similar que deberá instalarse a pié de la zona de trabajo. Materiales de registro y dibujo: fichas de registro arqueológico, hojas milimetradas y sistemas de medición en campo y traslado escalímetro a papel, herramientas de triangulación, nivel taquimétrico y mira, jalones, tablillas de registro. Material de escritorio: libretas, bolígrafos, lápices. 2 cámaras fotográficas digitales réflex y 1 cámara de vídeo digital. Vehículo: se deberá contar con un vehículo para atender posibles emergencias. El desarrollo de este campo de trabajo implicará la redacción de una memoria científica final de la prospección y excavaciones arqueológicas llevadas a cabo, así como la redacción de las fichas de inventario arqueológico de cada una de las estructuras localizadas, y la correcta gestión de los materiales arqueológicos recuperados: lavado, siglado, restauración en caso necesario, inventariado y estudio. Todo ello se entregará a la Sección de Bienes Muebles y Arqueología del Gobierno de Navarra. EJECUCIÓN DEL SERVICIO: La empresa o empresas adjudicatarias presentarán, tres días antes del comienzo de la actividad, la planificación definitiva de las actividades con fechas y horarios. También deberá informar al INJ del desarrollo de la actividad y de las incidencias que, eventualmente, puedan producirse. El plazo de ejecución del contrato comenzará el día siguiente a la formalización del mismo y finalizará, con la entrega de la memoria final, el 30 de septiembre de 2024. El contrato no es prorrogable. La memoria de las actividades realizadas incluirá: Grado de consecución de los objetivos planteados. Desarrollo de las actividades. Implicación y participación de los y las jóvenes participantes. Evaluación sobre las actividades, excursiones o visitas, comida, monitores, instalaciones y recursos materiales. Observaciones, incidencias, sugerencias y propuestas de mejora. SEGUROS: Seguro: de responsabilidad civil y de accidentes que cubra a las personas voluntarias y al equipo. La entidad adjudicataria deberá justificar en la primera semana de contrato, que ha suscrito, a su cargo, un contrato de seguro de responsabilidad civil, presentando un certificado de la entidad aseguradora que deberá contener, al menos, los siguientes términos: - Que se trata de un seguro de responsabilidad civil y de accidentes, que cubre todas las actividades que se desarrollen en los campos de voluntariado, tanto para el personal trabajador adscrito a la prestación del servicio como para las personas participantes, que cubra: - Seguro de accidentes con cobertura por fallecimiento, invalidez y asistencia sanitaria. - Seguro de responsabilidad civil, con cobertura mínima de 300.000 euros. - Entidad asegurada. - Número de póliza. - Periodo de vigencia de la póliza. - Campos de voluntariado que cubre. - Indicación expresa de que el seguro está al corriente de pago y hasta qué fecha. Respecto a las posibles franquicias que pudiese tener la póliza indicada, en caso de siniestro, serán asumidas íntegramente por el adjudicatario, sin que puedan ser repercutidas a las víctimas. El contratista será responsable de todos los dańos y perjuicios directos e indirectos que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato. Si los dańos y perjuicios ocasionados fueran consecuencia inmediata y directa de una orden dada por la Administración, ésta será responsable dentro de los límites seńalados en las leyes. ANEXO II (A INCLUIR EN EL SOBRE A “DOCUMENTACIÓN GENERAL”) MODELO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES EXIGIDAS PARA CONTRATAR CON LA ADMINISTRACIÓN. Don/Dońa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , con DNI. . . . . . . . . . . . . . . . , en nombre propio/ en representación de (según proceda). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., con domicilio en . . . . . . . , con NIF . . . . . . . . , teléfono y fax . . . . . . . . . . . . . . . . . a) DECLARACIÓN responsable firmada por quien licita, en la que manifiesta que: Que reúno / Que la entidad por mí representada reúne (según proceda) los requisitos de capacidad jurídica y de obrar, y que la persona que firma la proposición en nombre de la entidad licitadora cuenta con poder legalmente otorgado para representarle. Que reúno / Que la entidad por mí representada reúne (según proceda) los requisitos de solvencia económica, financiera y técnica o profesional exigidos en el Pliego Regulador. Que no estoy incursa (caso de ser persona individual) / Que ni la empresa ni su personal administrador están incursos (según proceda) en ninguna de las causas de prohibición para contratar a que se refiere el artículo 22 de la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos. Que estoy al corriente / Que la empresa por mí representada está al corriente (según proceda) en el cumplimiento de las Obligaciones Tributarias y de Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes. Que reúno el resto de requisitos legales para la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, así como aquellos otros establecidos en el presente Pliego regulador y su Anexo I. Que me someto / Que la entidad por mí representada se somete (según proceda) a la jurisdicción de los juzgados y tribunales espańoles de cualquier orden, para todas las incidencias, con renuncia al fuero jurisdiccional que pudiera corresponderme. (SOLO PARA EMPRESAS EXTRANJERAS) b) Que seńalo como DIRECCIÓN ELECTRÓNICA para recibir las notificaciones relacionadas con cualquier fase del procedimiento, la siguiente: E-mail:…………………………. c) (SOLO EN CASO DE PROPOSICIONES CONJUNTAS) Que aporto un documento privado en el que se manifiesta la voluntad de concurrir de forma conjunta a esta licitación de las siguientes personas físicas o jurídicas (según proceda) ……………………………………………………… El porcentaje de participación de cada uno es…………………………… Designamos como representante o apoderado único, con facultades para ejercer los derechos y cumplir las obligaciones derivadas del contrato hasta la extinción del mismo, a D./Dńa…………………………………………………. Y para que así conste y surta los efectos oportunos, expido y firmo la presente. (Lugar, fecha y firma de la entidad licitadora) ANEXO III (A INCLUIR EN EL SOBRE C) MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA Don/Dońa…………………………………………………con D.N.I. número………………….., en nombre propio/en representación de ………………………………… (según proceda), declaro: Que conozco y acepto el pliego regulador del contrato, así como sus Anexos, que ha de regir el contrato de servicios para la realización de los Campos de Voluntariado Juvenil promovidos por el Instituto Navarro de la Juventud en 2024. Que me comprometo/Que la entidad por mi representada se compromete (según proceda) al cumplimiento del contrato de servicios para la realización de los Campos de Voluntariado Juvenil promovidos por el Instituto Navarro de la Juventud en 2024, en las siguientes condiciones económicas: Lotes 1, 2, 3 y 4presupuesto máximo de licitación: 56.804 euros (IVA excluido). PRESUPUESTO OFERTADO: (IVA excluido). Lote 1 presupuesto máximo de licitación: 11.373 euros (IVA excluido) PRESUPUESTO OFERTADO: (IVA excluido). Lote 2 presupuesto máximo de licitación: 11.373 euros (IVA excluido). PRESUPUESTO OFERTADO: (IVA excluido). Lote 3 presupuesto máximo de licitación: 22.685 euros (IVA excluido). PRESUPUESTO OFERTADO: (IVA excluido). Lote 4 presupuesto máximo de licitación: 11.373 euros (IVA excluido). PRESUPUESTO OFERTADO: (IVA excluido). (Lugar, fecha y firma) A N E X O IV (Incluir en el Sobre A) MODELO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE DE NO ALTERACIÓN DE LOS DATOS ANOTADOS EN EL REGISTRO DE LICITADORES DE LA CDAD. FORAL DE NAVARRA (Declaración de presentación obligatoria en cada Licitación junto con el Certificado de Inscripción en el Registro) Don/Dońa  FORMTEXT ................................................................., D.N.I.: FORMTEXT ..........................., como (seleccionar una opción),  FORMCHECKBOX  administrador/a  FORMCHECKBOX  apoderado/a de la empresa, inscrita en el Registro de Licitadores de la Comunidad Foral de Navarra con el número  FORMTEXT ..................................., declara, bajo su responsabilidad, que los datos de esta empresa que constan en el Registro de Licitadores son plenamente vigentes y no han sido alterados en ninguna de sus circunstancias y que se corresponden con los datos contenidos en el certificado de inscripción en el Registro de Licitadores de la Comunidad foral de Navarra, expediente número  FORMTEXT ..................., el cual se adjunta a este documento para participar en la licitación del contrato de servicios para la realización de los campos de voluntariado juvenil organizados por el I.N.J. en 2024. En  FORMTEXT ................................, a  FORMTEXT ....... de  FORMTEXT .............................. de 2024. (FIRMA DEL LICITADOR O LICITADORES) A N E X O V (Incluir en el SOBRE A) DECLARACION RESPONSABLE DE LOS MEDIOS PERSONALES Y MATERIALES Don/Dońa  FORMTEXT ............................................................,D.N.I./N.I.F.: FORMTEXT ...................................., con domicilio a efectos de notificación en  FORMTEXT ................................................................C.P. FORMTEXT ......................., localidad  FORMTEXT ............................................., teléfonos  FORMTEXT ........................................., en:  FORMCHECKBOX  nombre propio o  FORMCHECKBOX  en representación de la sociedad  FORMTEXT .............................................................. con C.I.F.:  FORMTEXT ..................................., se compromete a ejecutar los servicios indicados en esta proposición, con sujeción a dicha documentación, y Declara bajo su responsabilidad: 1. Que de conformidad con lo previsto en el presente pliego, tiene a su disposición los equipos y medios auxiliares adecuados para el correcto desarrollo y finalización de las prestaciones en las condiciones y términos ofertados. 2. Que de conformidad con la previsión del pliego del presente concurso dispone de los medios personales y equipo técnico que se adscribirán a la ejecución del servicio. En  FORMTEXT .............................., a  FORMTEXT ........ de  FORMTEXT ........................................... de 2024. (FIRMA DEL LICITADOR O LICITADORES) A N E X O VI (A Incluir en el Sobre C) MODELO DE PROPUESTA DE CRITERIOS DE CARÁCTER SOCIAL. Don/Dońa  FORMTEXT ..........................................................,D.N.I./N.I.F.: FORMTEXT ........................, con domicilio a efectos de notificación en  FORMTEXT ...............................................................C.P. FORMTEXT ...................., localidad  FORMTEXT ..........................., teléfonos  FORMTEXT .............................., en:  FORMCHECKBOX  nombre propio o  FORMCHECKBOX  en representación de la sociedad  FORMTEXT ............................................... con C.I.F.:  FORMTEXT ........................., se compromete a prestar los servicios con sujeción a lo establecido en los pliegos de prescripciones técnicas y económicas y Declara bajo su responsabilidad: Que me comprometo a: Incluir, dentro del personal adscrito al contrato, Un joven en situación de desempleo de hasta 30 ańos inclusive. Dos jóvenes en situación de desempleo de hasta 30 ańos inclusive.   FORMCHECKBOX  Si  FORMCHECKBOX  Si  En  FORMTEXT ........................., a  FORMTEXT ...... de  FORMTEXT ................................ de 2024. (FIRMA DEL LICITADOR O LICITADORES)     '*3JKLNim˜Ą¤ĽďŢ̨̺̺ş¨–¨„r`„Nş¨<#h]hŃ%Ł5CJOJQJ^JaJ#h]hŔ5CJOJQJ^JaJ#h]hOEŁ5CJOJQJ^JaJ#h]hädŃ5CJOJQJ^JaJ#h]hŸmb5CJOJQJ^JaJ#h]hb5CJOJQJ^JaJ#h]hś*’5CJOJQJ^JaJ#h]h˙9Ă5CJOJQJ^JaJ#h]hd÷5CJOJQJ^JaJ h]hd÷CJOJQJ^JaJ h]hTGWCJOJQJ^JaJ ŞŤŹňňňňňňňĺŞoŞĺ;$„dh¤x$d%d&d'd-D MĆ ˙˙NĆ˙OĆ˙PĆ˙QĆ˙`„a$gdď&a;$„dh¤x$d%d&d'd-D MĆ ˙˙NĆ˙OĆ˙PĆ˙QĆ˙`„a$gdď&a $dh¤xa$gdď&a $dh¤xa$gdď&a ĽŠŤŹą´ˇŇÓ) + 8 A Ä íŰĘš¨—…t_J_5_(h]h7'†CJOJQJ^JaJmH sH (h]hu1ÜCJOJQJ^JaJmH sH (h]h ‡CJOJQJ^JaJmH sH  h]hcCJOJQJ^JaJ#h]hc5CJOJQJ^JaJ h]hŕjFCJOJQJ^JaJ h]hď&aCJOJQJ^JaJ h]hŒ|UCJOJQJ^JaJ h]hě2CJOJQJ^JaJ#h]hd÷5CJOJQJ^JaJ#h]hdA†5CJOJQJ^JaJ Ź­ŽŻ°ą˛ł´ľśˇÓß î Â Ř sŘ!m7jÁňňňňňňňňňňňáĐĐĐáĐĐĐĐĐĐáĐ$„Ĺdh¤x`„Ĺa$gdď&a$„hdh¤x`„ha$gdď&a $dh¤xa$gdď&aÄ Ů Ý Ţ ă ü  / K L ` d f Á Ě ě í î ň • ëÖÁŹ—‚mÁ‚ëÖmŹXŹXCŹ2 h]h ‡CJOJQJ^JaJ(h]hcCJOJQJ^JaJmH sH (h]hď>=CJOJQJ^JaJmH sH (h]hDGŇCJOJQJ^JaJmH sH (h]hŃRCJOJQJ^JaJmH sH (h]hÓeđCJOJQJ^JaJmH sH (h]h ‡CJOJQJ^JaJmH sH (h]hŔCJOJQJ^JaJmH sH (h]hdA†CJOJQJ^JaJmH sH (h]hŃ%ŁCJOJQJ^JaJmH sH • ç   z | €  ż Ŕ Â × Ř ńáÍáńźŤ–lWE3#h]h&K5CJOJQJ^JaJ#h]hß@5CJOJQJ^JaJ(h]hcCJOJQJ^JaJmH sH (h]hVW\CJOJQJ^JaJmH sH (h]hbCJOJQJ^JaJmH sH (h]h ‡CJOJQJ^JaJmH sH  h]h ‡CJOJQJ^JaJ h]hrMgCJOJQJ^JaJ&h]hrMgCJEHH*OJQJ\aJh]hrMgCJOJQJ\aJh]hrMgCJOJQJaJ Ř F N p Ę ]ž ?CQrsëÖÁֲ֝֝‡r‡\F\1(h]hÚ CJOJQJ^JaJmH sH +h]hÚ 5CJOJQJ^JaJmH sH +h]hŔ5CJOJQJ^JaJmH sH (h]hR2CJOJQJ^JaJmH sH +h]hR25CJOJQJ^JaJmH sH (h]hPxCJOJQJ^JaJmH sH h]hPxCJOJQJaJ(h]h%exCJOJQJ^JaJmH sH (h]h˙9ĂCJOJQJ^JaJmH sH (h]hxa¨CJOJQJ^JaJmH sH st™°×ŘŮßţ éÓ˝§’é|Ó˝g˝Q;§+h]hkŽ5CJOJQJ^JaJmH sH +h]hŃ%Ł5CJOJQJ^JaJmH sH (h]hR2CJOJQJ^JaJmH sH +h]h%ex5CJOJQJ^JaJmH sH (h]hň…CJOJQJ^JaJmH sH +h]hŔ5CJOJQJ^JaJmH sH +h]hR25CJOJQJ^JaJmH sH +h]hÉfÍ5CJOJQJ^JaJmH sH +h]hPx5CJOJQJ^JaJmH sH  !(_bkm´Ôę7NjéÓ˝§‘˝|g|R|@.#h]hÓeđ5CJOJQJ^JaJ#h]h"g`5CJOJQJ^JaJ(h]h¸ CCJOJQJ^JaJmH sH (h]hÄ,CJOJQJ^JaJmH sH (h]hxa¨CJOJQJ^JaJmH sH +h]htJ5CJOJQJ^JaJmH sH +h]hŃ%Ł5CJOJQJ^JaJmH sH +h]hŔ5CJOJQJ^JaJmH sH +h]h%ex5CJOJQJ^JaJmH sH +h]hň…5CJOJQJ^JaJmH sH  jm‰ŠŔBEFefÂČÉéîďëÖëÁëŹëšˆwÖbMÖŹ8(h]hÉL‡CJOJQJ^JaJmH sH (h]hĄa—CJOJQJ^JaJmH sH (h]hosCJOJQJ^JaJmH sH  h]hR3CJOJQJ^JaJ#h]hc5CJOJQJ^JaJ#h]hR35CJOJQJ^JaJ(h]hđ2CJOJQJ^JaJmH sH (h]hh"CJOJQJ^JaJmH sH (h]hźošCJOJQJ^JaJmH sH (h]hÓeđCJOJQJ^JaJmH sH ÁEe]aížPę‡Ó.QŇó1ěl!ý"#$Š$ˆ&îÝîîîîîîîîîÝîÝîÝîîîÝîîĚ*$„Ädh¤x`„Äa$gdď&a$„hdh¤x`„ha$gdď&a$„Ĺdh¤x`„Ĺa$gdď&aďűüţ /357=?@ëÖÁŹ—‚mXÖÁŹ—CŹ.(h]h‚xCCJOJQJ^JaJmH sH (h]h_~˛CJOJQJ^JaJmH sH (h]hĄa—CJOJQJ^JaJmH sH (h]h‡_)CJOJQJ^JaJmH sH (h]hźoCJOJQJ^JaJmH sH (h]hś ŢCJOJQJ^JaJmH sH (h]hosCJOJQJ^JaJmH sH (h]hÉL‡CJOJQJ^JaJmH sH (h]hđ2CJOJQJ^JaJmH sH (h]hŸ=CJOJQJ^JaJmH sH @AG[\`e–Ÿ §ŞŽĂÄëÖÁÖŹ—‚m^‚ŹI‚4(h]hHCCJOJQJ^JaJmH sH (h]hŔcTCJOJQJ^JaJmH sH h]hĄa—CJOJQJaJ(h]h™d CJOJQJ^JaJmH sH (h]hr~CJOJQJ^JaJmH sH (h]hR3CJOJQJ^JaJmH sH (h]hźošCJOJQJ^JaJmH sH (h]h,CJOJQJ^JaJmH sH (h]hosCJOJQJ^JaJmH sH (h]h =CJOJQJ^JaJmH sH (h]hĘEŞCJOJQJ^JaJmH sH (h]hcCJOJQJ^JaJmH sH #h]hc5CJOJQJ^JaJDť˝ŃŇÓéňó0@APSo˜™¤ŔëÖÁÖŹšˆvˆŹaŹJŹ5ŹaŹaŹ(h]h<˜CJOJQJ^JaJmH sH ,h]hcCJNHOJQJ^JaJmH sH (h]hDGŇCJOJQJ^JaJmH sH #h]hÝU5CJOJQJ^JaJ#h]hc5CJOJQJ^JaJ#h]hR35CJOJQJ^JaJ(h]hcCJOJQJ^JaJmH sH (h]hłAÂCJOJQJ^JaJmH sH (h]hR3CJOJQJ^JaJmH sH (h]h›,JCJOJQJ^JaJmH sH ŔĆÉ1lëěFGˇ¸&'žëÖÁŹšˆs^Is2s2s2s2s2,h]hDHäCJNHOJQJ^JaJmH sH (h]hR3CJOJQJ^JaJmH sH (h]hŰjCJOJQJ^JaJmH sH (h]hDHäCJOJQJ^JaJmH sH #h]hc5CJOJQJ^JaJ#h]hR35CJOJQJ^JaJ(h]hcCJOJQJ^JaJmH sH (h]hDGŇCJOJQJ^JaJmH sH (h]hHeŃCJOJQJ^JaJmH sH (h]h%CJOJQJ^JaJmH sH ž M N š ş ž k!ł!Ü!ý" ###!#W#v#Ő#×#Ř#Ů#Ú#$ $ëÔëÔëÔëżëŞë˜†˜ŞuduS>Ş>Ş>(h]hHeŃCJOJQJ^JaJmH sH  h]hŃ2ŤCJOJQJ^JaJ h]hHeŃCJOJQJ^JaJ h]hR3CJOJQJ^JaJ#h]hHeŃ5CJOJQJ^JaJ#h]hR35CJOJQJ^JaJ(h]hR3CJOJQJ^JaJmH sH (h]hł%CJOJQJ^JaJmH sH ,h]hDHäCJNHOJQJ^JaJmH sH (h]hDHäCJOJQJ^JaJmH sH  $$<$=$T$U$l$m$n$v$w$x$$‚$ˆ$Š$‹$ďŢÍďźďŤďš‰št_Jď;h]hHeŃB*OJQJph˙(h]hR3CJOJQJ^JaJmH sH (h]hvCJOJQJ^JaJmH sH (h]hŘÚCJOJQJ^JaJmH sH  h]h7GCJOJQJ^JaJ h]hłAÂCJOJQJ^JaJ h]hu1ÜCJOJQJ^JaJ h]hŸ=CJOJQJ^JaJ h]hÎlÔCJOJQJ^JaJ h]hś ŢCJOJQJ^JaJ h]hR3CJOJQJ^JaJ‹$˝$ž$ż$ţ$% %"%#%/%5%H%I%U%V%k%y%|%˜%ž%Ÿ%˘%¸%Á%Â%ĺ%đáđĐđÁ˛Ł˛đ”…”vđvđ”đ”ÁgTAđ%h]h_{FB*CJOJQJaJph˙%h]h_{FB*OJQJmH ph˙sH h]hźoB*OJQJph˙h]hŐFƒB*OJQJph˙h]h7GB*OJQJph˙h]h%ršB*OJQJph˙h]hkŽB*OJQJph˙h]hÇjNB*OJQJph˙h]hłAÂB*OJQJph˙!h]hHeŃB*OJQJ^Jph˙h]hHeŃB*OJQJph˙h]hR3B*OJQJph˙ĺ%ě%í%ď%ř%ů%&;&O&\&n&‡&ˆ&"'L'a'z'{'|'|(€(đáŇżŹáŽŽp_N= h]hHeŃCJOJQJ^JaJ h]hR3CJOJQJ^JaJ!h]hR3B*OJQJ^Jph˙h]hŸ=B*OJQJph˙h]h%ršB*OJQJph˙h]hHeŃB*OJQJph˙h]hR3B*OJQJph˙%h]h_{FB*CJOJQJaJph˙%h]h_{FB*OJQJmH ph˙sH h]hŠCńB*OJQJph˙h]hŢ3?B*OJQJph˙h]hŇtŁB*OJQJph˙ˆ&|'|(î(˛*o+0,‚,Ó,6-ˆ-T../â1w2‹4Ź4îÝÝÝÝÝÝÝÝČݡˇÝÝŚ$„hdh¤x`„ha$gdď&a$„Ĺdh¤x`„Ĺa$gdŸ=$„Ä„dh¤x^„Ä`„a$gdÓ”$„Ĺdh¤x`„Ĺa$gdď&a*$„Ädh¤x`„Äa$gdď&a€(Ç(É(í(î(ń( )>)@)E)F)L)M)˛*ô*+r+0,8,<,C,E,W,q,ďŢÉ´ÉŁ’Ł’ďÉ}ÉďÉhÉSÉ>(h]h_{FCJOJQJ^JaJmH sH (h]hÓuCJOJQJ^JaJ h]h|ÝCJOJQJ^JaJ(h]hHeŃCJOJQJ^JaJmH sH (h]hIĐCJOJQJ^JaJmH sH  h]hŃ2ŤCJOJQJ^JaJ h]hIĐCJOJQJ^JaJq,r,},,‚,Š,¸,Ň,Ó,Ú,ů, -$-4-5-6-=-]-w-x-ƒ-…-ˆ-ú-ű-:.ëÖëÖÁÖëÖŹÁ—ë—ÁÖŹÁօօÖp[F(h]h aáCJOJQJ^JaJmH sH (h]hłAÂCJOJQJ^JaJmH sH (h]hIĐCJOJQJ^JaJmH sH "hr‹CJOJQJ^JaJmH sH (h]hl‡CJOJQJ^JaJmH sH (h]hŢ3?CJOJQJ^JaJmH sH (h]h­CJOJQJ^JaJmH sH (h]h_{FCJOJQJ^JaJmH sH (h]hŸ=CJOJQJ^JaJmH sH :.;.S.T../â1w2Ď2Đ2ő2÷2ř2‹4Œ44îŮÄąœ‰xgxVgxD2#h]hšVP5CJOJQJ^JaJ#h]hß@5CJOJQJ^JaJ h]h;CJOJQJ^JaJ h]hfS'CJOJQJ^JaJ h]hŐw°CJOJQJ^JaJ$h]hIĐCJOJPJQJ^JaJ(h]hŸ=CJOJQJ^JaJmH sH $h]hŸ=CJOJPJQJ^JaJ(h]hIĐCJOJQJ^JaJmH sH (h]h aáCJOJQJ^JaJmH sH "hˆ~CJOJQJ^JaJmH sH 4Ź446T67)7*7,7O;~;;G'GäJĺJK K“K”KœKK´KżKŔKÂKňKôKíÜËܺܺܨíܗ܆¨íÜudSduSudu h]h7GCJOJQJ^JaJ h]hćIąCJOJQJ^JaJ h]hDHäCJOJQJ^JaJ h]hcCJOJQJ^JaJ h]h~CJOJQJ^JaJ#h]hŐw°5CJOJQJ^JaJ h]hh"CJOJQJ^JaJ h]hÓ*OJQJ^JaJ"h]hkó5>*OJQJ^JaJh]hkó5OJQJ^JaJ$h]hkóOJQJ^JaJmH sH #h]hkó5CJOJQJ^JaJ#h]hŹv=5CJOJQJ^JaJxg‡gđgrhŽh[i_isitişiÄiĹiÇiăičiéij˙kYlďŢͪ͟˜‡r]H]H]H]3](h]h’ŃCJOJQJ^JaJmH sH (h]hI.CJOJQJ^JaJmH sH (h]hŚ ;CJOJQJ^JaJmH sH (h]h…!CJOJQJ^JaJmH sH  h]h…!CJOJQJ^JaJ#h]hG§5CJOJQJ^JaJ#h]h…!5CJOJQJ^JaJ h]hĎDÖCJOJQJ^JaJ h]hß>\CJOJQJ^JaJ h]hŻzCCJOJQJ^JaJ h]h,1ACJOJQJ^JaJđg[itişi.jjAk˙kNllźlúl3m›mşmwo¨oîÜËžžąąžžžžžž Ë$„Ädh¤x`„Äa$gdď&a$„hdh¤x`„ha$gdď&a $dh¤xa$gd’Ń $dh¤xa$gdď&a$„Ĺdh¤x`„Ĺa$gdď&a„hdh¤x7$8$H$`„hgdď&a$„Ädh¤x`„Äa$gdß>\Ylpl…lĽlŚlŻlÇlůlm2m?m™mšm›mmşm˙mîŮÄٯٚممpŮ^L; h]hž:0CJOJQJ^JaJ#h]hŻzC5CJOJQJ^JaJ#h]h…!5CJOJQJ^JaJ(h]hÓ”CJOJQJ^JaJmH sH (h]h_¤CJOJQJ^JaJmH sH (h]hz"0CJOJQJ^JaJmH sH (h]h˙ CJOJQJ^JaJmH sH (h]hÜZ|CJOJQJ^JaJmH sH (h]hŚ ;CJOJQJ^JaJmH sH "h ˇCJOJQJ^JaJmH sH ˙mno:owoyo”oo¨oŠoŤo´ożoĚoÍoÎoďŢÍŢťŠ—ŠlZHZ7Z h]hćIąCJOJQJ^JaJ#h]hž:05CJOJQJ^JaJ#h]hćIą5CJOJQJ^JaJ(h]hćIąCJOJQJ^JaJmH sH +h]hćIą5CJOJQJ^JaJmH sH "h]hŇĄ5CJOJQJ\aJ"h]hž:05CJOJQJ\aJ"h]h…!5CJOJQJ\aJ h]h­[™CJOJQJ^JaJ h]hž:0CJOJQJ^JaJ h]hLEŃCJOJQJ^JaJ¨oÎo“p qr s>s)t‹t#uuu˘u9vÄvîŐŐŐŐÄÄłŚî$„Ädh¤x`„Äa$gd;v$„Ädh¤x`„Äa$gdď&a $dh¤xa$gdëeŁ$„Ädh¤x`„Äa$gdëeŁ$„Ĺdh¤x`„Ĺa$gdëeŁ$ Ćœ8!@đ @dh¤¤xa$gdď&a$„Ĺdh¤x`„Ĺa$gdď&a ÎoĎoňoppp’p“p”pŃpÜpćpípîpžqŸq qĄqÇqÜqăqäq‹rŒrrŽr§rˇršrÁrss s"s#s;sńâńÓâńâńâńÓńâńÄâńâľńâńÄâŚâŚÓâŚÄâ{e+h]hćIą5CJOJQJ^JaJmH sH (h]hs.=CJOJQJ^JaJmH sH +h]hs.=5CJOJQJ^JaJmH sH h]hs.=OJQJ^JaJh]hfS'OJQJ^JaJh]hJ+ĐOJQJ^JaJh]hŇĄOJQJ^JaJh]hćIąOJQJ^JaJh]hž:0OJQJ^JaJ#;ssÇstt t t't(třtůt#u%uéÔżŞ™ˆwiw[FżF4"h]h…!5CJOJQJ\aJ(h]hëeŁCJOJQJ^JaJmH sH h ˇCJOJQJ^JaJhđ+CJOJQJ^JaJ h ˇh ˇCJOJQJ^JaJ h ˇh’ŃCJOJQJ^JaJ h ˇhs.=CJOJQJ^JaJ(h]hs.=CJOJQJ^JaJmH sH (h]h’ŃCJOJQJ^JaJmH sH (h]hćIąCJOJQJ^JaJmH sH +h]h’Ń5CJOJQJ^JaJmH sH %uIuiuuuxu–uŸu˘uÖu×ućuçu.v6vÄvJwKwOwPwîwîÜîƴ||kZIZ8 h]h:~ÁCJOJQJ^JaJ h]h{xCJOJQJ^JaJ h]h$ŃCJOJQJ^JaJ h]hS#ŮCJOJQJ^JaJ h]hƒ.”CJOJQJ^JaJ h]h!CJOJQJ^JaJ+h]hćIą5CJOJQJ^JaJmH sH "h]h}ŕ5CJOJQJ\aJ+h]hs.=5CJOJQJ^JaJmH sH "h]hŇĄ5CJOJQJ\aJ"h]hs.=5CJOJQJ\aJÄvŘvwwwwěŰČK:$dh¤x$Ifa$gd l}kdâ$$IfT–F4ÖF”˙C`‚-ŕĹ t öt6öÖ ˙˙˙Ö ˙˙˙Ö ˙˙˙Ö ˙˙˙4Ö4Ö laöpÖ˙˙˙˙˙˙yt lŠTdh¤x$Ifgd loĆ$$Ifa$gd loĆ$¤d$Ifa$gd loĆwMwNwOwPwďwAxîÝ`SBB$„Ädh¤x`„Äa$gd;v $dh¤xa$gdď&a}kdŒ$$IfT–F4ÖF”˙C ‚- Ĺ t öt6öÖ ˙˙˙Ö ˙˙˙Ö ˙˙˙Ö ˙˙˙4Ö4Ö laöpÖ˙˙˙˙˙˙yt lŠT$dh¤x$Ifa$gd l$dh¤x$Ifa$gd lîwďwAx`xlxxx‡xˇx¸xÓxÔx y*y2yŒyŽypzvz‡z zŹzËzĚzŘzďŢ̺̊˜‡˜‡˜Š˜v˜eTeTeTCT h]h’ŃCJOJQJ^JaJ h]h’MCJOJQJ^JaJ h]hyaMCJOJQJ^JaJ h]hƒ.”CJOJQJ^JaJ h]hdIžCJOJQJ^JaJ h]hěg CJOJQJ^JaJ h]hŇĄCJOJQJ^JaJ#h]h}ŕ5CJOJQJ^JaJ#h]hěg 5CJOJQJ^JaJ h]h!CJOJQJ^JaJ h]hLEŃCJOJQJ^JaJAxxx3yŽyË|W}u}B~r쀴‚‚Ťƒ“„ś…Ź†ś‡îîîîîÝĚĚťťťťî+$„Ĺdh¤¤x-DMĆ ˙˙˙˙[$\$`„Ĺa$gdď&a$„Ädh¤x`„Äa$gdď&a$„Đdh¤x`„Đa$gdď&a$„hdh¤x`„ha$gdď&a$„Ĺdh¤x`„Ĺa$gdď&aŘzŮzG{Ć{Đ{|v|”|Ľ|˝|Ę|Đ|Ń|}}W}Y}u}w}ă}ä}k~l~ă~ňáĐáĐżáżáżĐŽĐĐ‹yhWFWFW h]h[|CJOJQJ^JaJ h]hkăCJOJQJ^JaJ h]h…!CJOJQJ^JaJ#h]hc5CJOJQJ^JaJ#h]h…!5CJOJQJ^JaJ h]hZ ďCJOJQJ^JaJ h]h;KCJOJQJ^JaJ h]hYT‘CJOJQJ^JaJ h]hyaMCJOJQJ^JaJ h]h’MCJOJQJ^JaJhž3ŕCJOJQJ^JaJă~ä~í~î~ď~ů~ű~rtŔÂO€V€ě€î€,:DMWZ‚‚„‚ƒƒŤƒ­ƒ„+„ďŢďÍ޼ޫޚމޫŢxŢgޚޫŢVޫޚ h]hJbCJOJQJ^JaJ h]h}ŕCJOJQJ^JaJ h]h;vCJOJQJ^JaJ h]h‰8CJOJQJ^JaJ h]h[|CJOJQJ^JaJ h]h…!CJOJQJ^JaJ h]h<CJOJQJ^JaJ h]hŮQCJOJQJ^JaJ h]hkăCJOJQJ^JaJ h]h,{˛CJOJQJ^JaJ+„,„p„„“„•„……ś…¸…ß…ŕ…–†Ť†ś‡¸‡ˆwˆyˆzˆ|ˆ}ˆąˆďŢÍŢÍޟޯ˘•˘•˘Ż˘ˆ˘weSA#h]hc5CJOJQJ^JaJ#h]hJb5CJOJQJ^JaJ#h]h…!5CJOJQJ^JaJ h]h~CJOJQJ^JaJhčdRhčdROJQJ^Jh]h[|OJQJ^Jh]hkăOJQJ^Jh]h…!OJQJ^J h]h;vCJOJQJ^JaJ h]h…!CJOJQJ^JaJ h]hkăCJOJQJ^JaJ h]hŠ%CJOJQJ^JaJś‡yˆzˆëˆ¸‰ń‹PŒŽźŽga‘S“'–ë–ž˜‹™%œáпЎŽŽŽŽŽŽŒŒ$„Ĺdh¤x`„Ĺa$gd aá$„Đdh¤x`„Đa$gd aá$„Đdh¤x`„Đa$gdď&a$„hdh¤x`„ha$gdď&a$„Ĺdh¤x`„Ĺa$gdď&a+$„Ĺdh¤¤x-DMĆ ˙˙˙˙[$\$`„Ĺa$gdčdRąˆ˛ˆéˆëˆ¸‰ş‰ť‰“Ž”Ža‘S“V“ˆ“˛”ł”<•=•íŰɸŁŁxŁ¸gUg>U>,jh]h aá>*CJOJQJU^JaJ#h]h aá>*CJOJQJ^JaJ h]h aáCJOJQJ^JaJ(h]h­[™CJOJQJ^JaJmH sH +h]hMe+5CJOJQJ^JaJmH sH (h]hMe+CJOJQJ^JaJmH sH  h]hMe+CJOJQJ^JaJ#h]hc5CJOJQJ^JaJ#h]hMe+5CJOJQJ^JaJ#h]h—&q5CJOJQJ^JaJ=•¸•š•î–%—%œ4STqsxzÂžčŃŔŽŔŒ{jYH7Œ& h]hG§CJOJQJ^JaJ h]h.jÍCJOJQJ^JaJ h]hI.CJOJQJ^JaJ h]hdIžCJOJQJ^JaJ h]he>+CJOJQJ^JaJ h]h­[™CJOJQJ^JaJ h]hŔ4ôCJOJQJ^JaJ h]hMe+CJOJQJ^JaJ#h]h aá>*CJOJQJ^JaJ h]h aáCJOJQJ^JaJ,jh]h aá>*CJOJQJU^JaJ-h]h aá0J)B*CJOJQJ^JaJph˙%œ4jŸž 3Ąź˘Î˘ăŁ)¤c¤€¤\§Č¨í¨îîťťťŠîî˜îî$ Ćœ8!@đ @dh¤¤xa$gdď&a$„hdh¤x`„ha$gdď&a$„hdh¤x*$`„ha$gdď&a2$„Ĺdh¤x$d%d&d'dNĆ˙OĆ˙PĆ˙QĆ˙`„Ĺa$gdď&a$„Ĺdh¤x`„Ĺa$gdď&a žŸžúžŸŸQŸZŸ]ŸiŸjŸlŸÁŸÝŸe ź 3Ą5Ą9ĄPĄzĄ˜ĄœĄĄĄź˘ž˘ďŢÍŢźŤšźďˆwfwˆwˆwTwďwďwB#h]h…!5CJOJQJ^JaJ#h]hMe+>*CJOJQJ^JaJ h]hÁ7ĂCJOJQJ^JaJ h]hMe+CJOJQJ^JaJ#h]hMe+5CJOJQJ^JaJ h]hĚcCJOJQJ^JaJ h]hmeCJOJQJ^JaJ h]hRPjCJOJQJ^JaJ h]hIV0CJOJQJ^JaJ h]hś%~CJOJQJ^JaJ h]hŔ4ôCJOJQJ^JaJž˘Ŕ˘Í˘Î˘(¤)¤+¤-¤b¤c¤e¤€¤Č¨Ę¨í¨[Ş]އŞŕŞíŰɸ§•ÉƒÉscPsc?sc0h]hČOOJQJ^JaJ h]hČOCJOJQJ^JaJ$h]hČOCJOJPJQJ^JaJh]hČO5OJQJ^JaJh]h…!5OJQJ^JaJ#h]hČO5CJOJQJ^JaJ#h]h…!5CJOJQJ^JaJ h]hcCJOJQJ^JaJ h]hJňCJOJQJ^JaJ#h]hc5CJOJQJ^JaJ#h]hMe+5CJOJQJ^JaJ#h]hC`“5CJOJQJ^JaJí¨[އŞŮŤjŹ…Źv­EŽiŻÔ°ŘąÄ˛ř˛ ś]¸şšĚšęŃŃŔŻžžžžžŔŻ$„Ädh¤x`„Äa$gdď&a$„Đdh¤x`„Đa$gdď&a$„hdh¤x`„ha$gdď&a$„Ĺdh¤x`„Ĺa$gdď&a$ Ćœ8!@đ @dh¤¤xa$gdď&a$„Ädh¤x7$8$H$`„Äa$gdď&aŕŞáŞéŞęŞřŞůŞŤŤŮŤëŤ ŹiŹjŹlŹ…ŹJąMąPąpąqąńâńâńâńâŃŔŃ­›‰xgVE4 h9h4h0CJOJQJ^JaJ hýhuhĘ.-CJOJQJ^JaJ hýhuh'|áCJOJQJ^JaJ h]h'|áCJOJQJ^JaJ h]hČOCJOJQJ^JaJ#h]hc5CJOJQJ^JaJ#h]h…!5CJOJQJ^JaJ$h]hcCJOJPJQJ^JaJ h]hjHÁCJOJPJQJaJ h]hČOCJOJPJQJaJh]hČOOJQJ^JaJh]ho7POJQJ^JaJqą{ąe˛Ä˛ř˛EłFłNłPłşšźšĚšôšůšÂşâşćş%ťAťťďŢÍš¨—¨—¨…s͗ÍbQÍ@Í h]hÝCJOJQJ^JaJ h]hm ĄCJOJQJ^JaJ h]hjHÁCJOJQJ^JaJ#h]hml5CJOJQJ^JaJ#h]h…!5CJOJQJ^JaJ h]h;vCJOJQJ^JaJ h]hP!łCJOJQJ^JaJ'h]hP!ł5CJOJPJQJ^JaJ h]hmlCJOJQJ^JaJ h]hČOCJOJQJ^JaJ hýhuhČOCJOJQJ^JaJĚšŁş°ťąťĎťíźŞ˝ž<žÚžMżŔ*ŔîŔýÁłÂŕÂÍÉÄóÄîÝîĚîîîĚĚîîĚîťťĚîîî$„Ĺdh¤x`„Ĺa$gd>$„hdh¤x`„ha$gdď&a$„hdh¤x`„ha$gd"$„Ĺdh¤x`„Ĺa$gdď&aťŽťŻť°ťąťłťĎť ź ź1źJźżźĐźÖźęźîź˝Ş˝ű˝žžžďŢĚŢşĚީޘއŢvޘŢaL7a(h]hëeŁCJOJQJ^JaJmH sH (h]hdIžCJOJQJ^JaJmH sH (h]hmlCJOJQJ^JaJmH sH  h]h;vCJOJQJ^JaJ h]hŁu4CJOJQJ^JaJ h]h­[™CJOJQJ^JaJ h]hI.CJOJQJ^JaJ#h]h…!5CJOJQJ^JaJ#h]hml5CJOJQJ^JaJ h]hmlCJOJQJ^JaJ h]hdIžCJOJQJ^JaJžž ž<žQž]ž`ž°žąž'ż(ż›żœżŸżŔż˙żŔŔ)Ŕ*ŔĄŔŽŔžŔĹŔÇŔ×ŔîŔďÝËďşďŠ˜Š˜Š˜ŠďŠ‡ÝËveTeTeTe h]hY¨CJOJQJ^JaJ h]hĄ ECJOJQJ^JaJ h]hcCJOJQJ^JaJ h]hů ŰCJOJQJ^JaJ h]hň.1CJOJQJ^JaJ h]h’BCJOJQJ^JaJ h]hu]ĘCJOJQJ^JaJ#h]hc5CJOJQJ^JaJ#h]h…!5CJOJQJ^JaJ h]hmlCJOJQJ^JaJîŔMÁ—Á™ÁűÁýÁ0€²³µ·ÂÂÂĐÂßÂŕÂĂĂ@ĂAĂTĂXĂuĂvĂwĂyĂ}Ă~ÂÃĂÇĹďŢďŢ͟͟滛†˜†˜ububuQuQuQubuQu h]h^2ICJOJQJ^JaJ$h]h!CJNHOJQJ^JaJ h]h!CJOJQJ^JaJ#h]hml5CJOJQJ^JaJ#h]hc5CJOJQJ^JaJ#h]h…!5CJOJQJ^JaJ h]hŕaiCJOJQJ^JaJ h]h>CJOJQJ^JaJ h]hŐ&ÖB×č×Řx٘ŮoڅŰYÜçÖÖĹÖÖÖÖÖÖÖ´ĹÖşŸŸ$„Ädh¤x7$8$H$`„Äa$gdď&a$„Ĺdh¤x`„Ĺa$gdu]Ę$„hdh¤x`„ha$gdď&a$„Ĺdh¤x`„Ĺa$gdď&a$ & F„„dh¤x^„`„a$gdu]ĘŞŇ­ŇüŇ˙Ň|ÓÓĎÓĐÓŇÓÔÎÔôÔůÔ<ŐżÖĹÖÎÖB×C×ç×č×ę×Ř?ŘNŘďŢďŢďŢÍď޸§¸§Ţ–ÍޅŢtbPŢ? h]ho7PCJOJQJ^JaJ#h]hc5CJOJQJ^JaJ#h]h…!5CJOJQJ^JaJ h]h˝j.CJOJQJ^JaJ h]hąBHCJOJQJ^JaJ h]h'|áCJOJQJ^JaJ h]hmlCJOJQJ^JaJ(h]hmlCJOJQJ^JaJmH sH  h]h!čCJOJQJ^JaJ h]hcCJOJQJ^JaJ h]hâz•CJOJQJ^JaJNŘ)Ů<ŮHŮvŮxŮzŮ|ٌ٘ŮYÜrÜtÜ}Ü~ÜÜŹÜDÝEÝgŢhŢŽŕŻŕďŢďŢďĚş¨ş—†u†u†u—d—S—B h]hĄ ECJOJQJ^JaJ h]hŐĂCJOJQJ^JaJ h]h6kCJOJQJ^JaJ h]h aáCJOJQJ^JaJ h]h9ÎCJOJQJ^JaJ h]hĆ]CJOJQJ^JaJ#h]hĆ]5CJOJQJ^JaJ#h]hc5CJOJQJ^JaJ#h]h…!5CJOJQJ^JaJ h]h‡RNCJOJQJ^JaJ h]hcCJOJQJ^JaJYÜüܛ߯ŕ°ŕąŕ˛ŕłŕźŕ˝ŕQáĆă‡ĺćmćçćęŐġˇˇˇŞŞˇˇ™™ˆ™$„Ädh¤x`„Äa$gdŽ1,$„Ädh¤x`„Äa$gdď&a $dh¤xa$gdď&a $dh¤xa$gdď&a$„Ĺdh¤x`„Ĺa$gdď&a$„Ädh¤x7$8$H$`„Äa$gd6k$„Ädh¤x7$8$H$`„Äa$gdď&aŻŕ°ŕąŕ´ŕ0áKáOáQáăĹăŽĺ§ĺGćTćmćqćwć…ć†ć¤ćńâÓÁŻÁŒ{ŒjŒYŒH7H7H h]hpLECJOJQJ^JaJ h]h CJOJQJ^JaJ h]hŽ1,CJOJQJ^JaJ h]hhCJOJQJ^JaJ h]h[xCJOJQJ^JaJ h]h(UCJOJQJ^JaJ#h]hŚ 5CJOJQJ^JaJ#h]hdIž5CJOJQJ^JaJ#h]h(U5CJOJQJ^JaJh]hMHĚCJOJQJaJh]h2sśCJOJQJaJh]h)*CJOJQJaJ¤ćĹćŕćĺćęćđćcçtçwçxç"č#č)č*č+č€č–č˛čłčáčýčďŢÍޟލŢďޚˆvˆeTeTeC h]hřëCJOJQJ^JaJ h]hrMgCJOJQJ^JaJ h]h(UCJOJQJ^JaJ#h]hď Ş5CJOJQJ^JaJ#h]h(U5CJOJQJ^JaJ h]htSĆCJOJQJ^JaJ h]hhCJOJQJ^JaJ h]hpLECJOJQJ^JaJ h]he>+CJOJQJ^JaJ h]h CJOJQJ^JaJ h]h†MsCJOJQJ^JaJçćxç#č+čéĎéÓęúęěžěPíÚí?î]îŃîěîďdďŰďîîááîîáĐŤîîîîîî$ & F„8dh^„8a$gdŚ$„Äd7$8$H$`„Äa$gdŚ$„Ädh¤x`„Äa$gd¤q $dh¤xa$gdď&a$„Ädh¤x`„Äa$gdď&aýčéé<éIéqé–éĄéŹé­éśépęęę‘ęÓęřęůęúęëë&ëuëŽëěďŢÍޟލš‰xŢÍŢÍŢfTfšCÍŢÍŢ h]hj~CJOJQJ^JaJ#h]hď Ş5CJOJQJ^JaJ#h]h(U5CJOJQJ^JaJ h]h\%_CJOJQJ^JaJ h]hPçCJOJQJ^JaJ h]hřëCJOJQJ^JaJ h]hÍlCJOJQJ^JaJ h]hpLECJOJQJ^JaJ h]hhCJOJQJ^JaJ h]h(UCJOJQJ^JaJ h]hÖrCJOJQJ^JaJětě|ěˆě˜ě§ěŠě°ěžěČěÉěí?îYî]îyîŸîĂîěîůî7ďFďcďíÜËşŠÜËܘ‡˜vËÜeÜËÜËÜP;(h]hˆ3šCJOJQJ^JaJmH sH (h]hýZ>CJOJQJ^JaJmH sH  h]hƒ.”CJOJQJ^JaJ h]hŚCJOJQJ^JaJ h]h1$DCJOJQJ^JaJ h]h*HKCJOJQJ^JaJ h]hýZ>CJOJQJ^JaJ h]hjHÁCJOJQJ^JaJ h]he>+CJOJQJ^JaJ h]hcMŮCJOJQJ^JaJ#h]hcMŮ5CJOJQJ^JaJcďŁňˇňčňňň öľöĐö÷ö˙ö÷%÷,÷3÷A÷K÷L÷Âř÷řTůUůnů„ů–ůĎůŢůďŢďÍťď˜‡ďÍďvevďÍďÍďÍďP(h]hýZ>CJOJQJ^JaJmH sH  h]h1$DCJOJQJ^JaJ h]hŚCJOJQJ^JaJ h]hýZ>CJOJQJ^JaJ h]hjHÁCJOJQJ^JaJ#h]hé(~5CJOJQJ^JaJ#h]hcMŮ5CJOJQJ^JaJ h]hé(~CJOJQJ^JaJ h]hc{ËCJOJQJ^JaJ h]hcMŮCJOJQJ^JaJŰďôňäóô`ôŽô öA÷Ó÷]řÂřářUůpů„ů˜ůüůoúˆýxţîÝÝĐÝÝÝ˝ŤŤÝÝÝÝÝÝÝÝÝ$ & F„8dh^„8a$gdŚ$„Äd7$8$H$`„Äa$gdŚ $dh¤xa$gdď&a$„Ädh¤x`„Äa$gdď&a$„Ädh¤x`„Äa$gdˆ3šŢůűů7ýKý|ý†ý235;Niju|~ŠëÚÉڸڧڕƒqƒ_MƒÚ< h]hjHÁCJOJQJ^JaJ#h]hĺ,85CJOJQJ^JaJ#h]hřë5CJOJQJ^JaJ#h]hjHÁ5CJOJQJ^JaJ#h]hcMŮ5CJOJQJ^JaJ#h]hj~5CJOJQJ^JaJ h]hˆ3šCJOJQJ^JaJ h]hé(~CJOJQJ^JaJ h]hc{ËCJOJQJ^JaJ h]hcMŮCJOJQJ^JaJ(h]hˆ3šCJOJQJ^JaJmH sH xţŻţôţB˙5ĎůwŹÇŰď´ój~ n Ľ ę îáîîîĐîżżżîîîŽîîîîá$„Ädh¤x`„Äa$gd­0ý$„Ädh¤x`„Äa$gd´N9$„Ädh¤x`„Äa$gd1$D $dh¤xa$gdď&a$„Ädh¤x`„Äa$gdď&aŠ˛łšŔĎů  +JŹĹÇÎĎŇÔÜďŢͼ͚ͫ‰ÍxgxVÍE‰E‰Í h]hřëCJOJQJ^JaJ h]h-o CJOJQJ^JaJ h]hw\YCJOJQJ^JaJ h]h´N9CJOJQJ^JaJ h]hI.CJOJQJ^JaJ h]hň/6CJOJQJ^JaJ h]h1$DCJOJQJ^JaJ h]h~ˇCJOJQJ^JaJ h]hcMŮCJOJQJ^JaJ h]hĺ,8CJOJQJ^JaJ h]h\?CJOJQJ^JaJÜíî6´ľňóg | * 7 8 9 + 1 D _ l ďŢÍź§’ÍŢÍźÍpÍ^L:L#h]h~ˇ5CJOJQJ^JaJ#h]hcMŮ5CJOJQJ^JaJ#h]hj~5CJOJQJ^JaJ h]hýZ>CJOJQJ^JaJ h]h­0ýCJOJQJ^JaJ(h]h­0ýCJOJQJ^JaJmH sH (h]h÷ CJOJQJ^JaJmH sH  h]hˆ3šCJOJQJ^JaJ h]hcMŮCJOJQJ^JaJ h]hřëCJOJQJ^JaJ h]hjHÁCJOJQJ^JaJę 9 + Ç ń œ°ÄVÍáŃMîÝ̝̪ĚĚĚ̙ĚĚĚ̌ $dh¤xa$gdď&a$„Ädh¤x`„Äa$gd­0ý$„Ädh¤x`„Äa$gd $„Ädh¤x`„Äa$gdŚ$„Ädh¤x`„Äa$gdď&a$„Ädh¤x`„Äa$gdýZ>$„Ädh¤x`„Äa$gd†/Fl u w „ ˘ Ť ą ˛ š Ç Ń Ň ď đ ń ţ ˙  íŰĘš¨—¨†ĘududuSBSBSBĘ h]hě{CJOJQJ^JaJ h]hˇ3ťCJOJQJ^JaJ h]h1$DCJOJQJ^JaJ h]hŚCJOJQJ^JaJ h]h~ˇCJOJQJ^JaJ h]h†/FCJOJQJ^JaJ h]hýZ>CJOJQJ^JaJ h]hjHÁCJOJQJ^JaJ h]hcMŮCJOJQJ^JaJ#h]hcMŮ5CJOJQJ^JaJ#h]h‚Ł5CJOJQJ^JaJ,-’šœŁ¤Š°ÂëúUVÍĘďŢďÍźŤÍšÍŤźŤ…pŤ[J9Ť h]hcšCJOJQJ^JaJ h]h­0ýCJOJQJ^JaJ(h]h­0ýCJOJQJ^JaJmH sH (h]hˆ3šCJOJQJ^JaJmH sH (h]hýZ>CJOJQJ^JaJmH sH  h]hPçCJOJQJ^JaJ h]hcMŮCJOJQJ^JaJ h]h‚AíCJOJQJ^JaJ h]h"AúCJOJQJ^JaJ h]h1$DCJOJQJ^JaJ h]h CJOJQJ^JaJĘßl‹Œ¤ĽKh,-PTUim   ďŢ͟ު˜‡ź‡v‡v‡ďe‡ÍSAS#h]h†/F5CJOJQJ^JaJ#h]h] Ő5CJOJQJ^JaJ h]hŻ!ŠCJOJQJ^JaJ h]hr#˝CJOJQJ^JaJ h]h(UCJOJQJ^JaJ#h]h(U5CJOJQJ^JaJ#h]hď Ş5CJOJQJ^JaJ h]ha9CJOJQJ^JaJ h]htSĆCJOJQJ^JaJ h]hcMŮCJOJQJ^JaJ h]hˇ3ťCJOJQJ^JaJM›ĽKĹŽÁRĂ v‡á+@TxœďîîáááááÉÉÉÉḸ¸¸¸¸¸¸¸$„Ädh¤x`„Äa$gd] Ő$ & F „„dh¤x^„`„a$gd†/F $dh¤xa$gdď&a$„Ädh¤x`„Äa$gdď&a  )"*"+"2"3"4"5"d"e"h"Ű"Ü"Ý"Ţ"Ý)ß)ŕ)|*}*4+íÜÍź¨”¨ƒrƒrararaP?a?a h]hraĹCJOJQJ^JaJ h]h(3KCJOJQJ^JaJ h]hG§CJOJQJ^JaJ h]hva–CJOJQJ^JaJ h]hJ üCJOJQJ^JaJ&h]h¸ C5>*CJOJQJ^JaJ&h]h;c5>*CJOJQJ^JaJ h]h;cCJOJQJ^JaJh]h] ŐCJOJQJaJ h]h] ŐCJOJQJ^JaJ#h]h)*5CJOJQJ^JaJďą )"*"+"4"f"g"h"Ý"Ţ"!$"$q$r$n%o%îîááÔĂśśśśśśśśž‘ $d@¤xa$gd­0ý$ & F„„d@¤x^„`„a$gd­0ý $d@¤xa$gdď&a$„Äd@¤x`„Äa$gdď&a $dh¤xa$gdď&a $dh¤xa$gdď&a$„Ädh¤x`„Äa$gd] Őo%& & ((Ĺ(Ć(Ţ)ß)i*|*u+Ž+u,Ć,Ç,Č,É,ů,ú,ű,ü,çÚçÚçÚÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍĂśśś $dh¤xa$gdď&a $¤xa$gdď&a $d@¤xa$gdď&a $d@¤xa$gd­0ý$ & F„„d@¤x^„`„a$gd­0ý4+T+ř,ů,ü,ý,----- -!-A-B-Ç-Č-ç-.3.<.b.v.š.ďŢÍŢź¨”¨ƒrƒrÍaÍPÍŢÍ?Í?Í h]hrMgCJOJQJ^JaJ h]h;cCJOJQJ^JaJ h]hP}ĄCJOJQJ^JaJ h]hva–CJOJQJ^JaJ h]hJ üCJOJQJ^JaJ&h]h¸ C5>*CJOJQJ^JaJ&h]h;c5>*CJOJQJ^JaJ h]h(3KCJOJQJ^JaJ h]h;cCJOJQJ^JaJ h]hG§CJOJQJ^JaJ h]hě{CJOJQJ^JaJü,-!-A-B-Ç-Č-ł.´.Ń/Ň/"0#0m0n0ł0ý0ţ0E111Ö1 2!2h2˛2ňĺŰŰŰŰŰŰŰŰŰŰŰŰŰŰŰŰŰŰŰŰŰŰŰ $¤xa$gdď&a $d@¤xa$gd9h4 $dh¤xa$gdýhuš.­.ą.ł.´.'/0/L/k/s/…/Ą/Ľ/Ń/Ň/â/ă/î/0 00ďŢͼ͚͉ͫxgÍźV‰ÍEVE h]hˇ3ťCJOJQJ^JaJ h]h6kCJOJQJ^JaJ h]h0XżCJOJQJ^JaJ h]hę5ĂCJOJQJ^JaJ h]ha9CJOJQJ^JaJ h]hG§CJOJQJ^JaJ h]hrMgCJOJQJ^JaJ h]h;cCJOJQJ^JaJ h]h;cCJOJQJ^JaJ h]h}8CJOJQJ^JaJ h]h‚AíCJOJQJ^JaJ000000"0#0T0^0a0b0d0j0m0n00’0—0š00Ł0Ľ0¨0Š0Ť0ą0×0ň0ô0ü01 1'1(1/141:1<1D1i1ďŢďÍďŢźŢďŢďÍď޼ޫŤďŢďÍďŢďÍďŢxgx‰xďÍďŢ h]hę5ĂCJOJQJ^JaJ h]h§ŔCJOJQJ^JaJ h]h†/FCJOJQJ^JaJ h]h\cŠCJOJQJ^JaJ h]hr#˝CJOJQJ^JaJ h]h;cCJOJQJ^JaJ h]hAmşCJOJQJ^JaJ h]h;cCJOJQJ^JaJ h]h™HCJOJQJ^JaJ(i1„1†1Ž11–1˘1š1ź1ż1Ŕ1Ĺ1Ë1Í1Ő1Ö1ú1222!2'232K2R2X2]2_2g2Œ2§2Š2ą2˛2ďŢď͍͟š‰xgďŢďUÍďŢďÍźgŤ‰gďŢďgŤŢŤg# *h]h;cCJOJQJ^JaJ h]h§ŔCJOJQJ^JaJ h]hÚ~˘CJOJQJ^JaJ h]h†/FCJOJQJ^JaJ h]hcm CJOJQJ^JaJ h]hę5ĂCJOJQJ^JaJ h]h SCJOJQJ^JaJ h]h;cCJOJQJ^JaJ h]hAmşCJOJQJ^JaJ h]h™HCJOJQJ^JaJ!˛2ł2´2Ë2Í2Ú2ň2ó2w3ë3ě3í3˜4ş4Ř4Ź7­7182838őőëőŕëŐËÄŐŐśśśĽśŐŐŐ$dŔţ¤x7$8$H$a$gdP}ĄdŔţ¤x7$8$H$gdď&a¤xgdď&a $¤x@&gdď&a ¤x7$8$H$gdď&a $¤x@&a$gdď&a $¤xa$gdď&a $¤xa$gdď&a˛2ł2´2Ę2Í2Ú2ň2ó2a3d3w3ë3í3ö3÷3444ďŢď͸Š—…s…Š—bMb5M/j0h]h'CJOJQJU^JaJ)jh]h'CJOJQJU^JaJ h]h'CJOJQJ^JaJ#h]hć CCJKH OJQJ\aJ#h]h'CJKH OJQJ\aJ#h]h'CJOJQJ\^JaJh]h'CJOJQJaJ)h]h'5>*CJKHOJQJ\aJ h]h'CJOJQJ^JaJ h]hˇ3ťCJOJQJ^JaJ h]h;cCJOJQJ^JaJ4D4E4N4O4Y4Z4[4v4w4˜4™4§4¨4Š4ş4ť4É4Ę4Ë4=5>5H5I5J5m5n5Í6Î6Ř6éÔĂÔĂŤÔéÔĂÔÓÔĂÔĂ{ÔĂÔĂcÔéÔĂÔĂ/jÄh]h'CJOJQJU^JaJ/jNh]h'CJOJQJU^JaJ/jŘh]h'CJOJQJU^JaJ/j*h]h'CJOJQJU^JaJ h]h'CJOJQJ^JaJ)jh]h'CJOJQJU^JaJ+h]h'CJOJQJ^JaJmHnHuŘ6Ů6Ú6í6î657Ť7°7ą7ť7ź7˝7Ý7Ţ7â7ă7í7î7ď7ö7÷7ű7ü7888&8'8çҟҍšŤŇŤ‚ҟҍҍjҟҍҍRŇźŇ/jBh]h'CJOJQJU^JaJ/jĘh]h'CJOJQJU^JaJ/j h]h'CJOJQJU^JaJ h]h­0ýCJOJQJ^JaJ h]h'CJOJQJ^JaJ+h]h'CJOJQJ^JaJmHnHu)jh]h'CJOJQJU^JaJ/j‚h]h'CJOJQJU^JaJ'8+8/83848X8Y8e8}88˝8ż8Č8É8Ó8ďŢÍťŠ—‚s_KsÍ6Í)jh]h'CJOJQJU^JaJ&h]h'5CJKH OJQJ\aJ&h]h'5CJOJQJ\^JaJh]h'CJOJQJaJ)h]h'5>*CJKHOJQJ\aJ#h]h'CJKHOJQJ\aJ#h]h'6CJOJQJ^JaJ"h]h'6CJOJQJ]aJ h]h'CJOJQJ^JaJ h]h?/CJOJQJ^JaJ h]h}MCJOJQJ^JaJ3848X8e8}8~88˝8ž8ż8‡:Ş:Ď:Ö;÷;Ý<‡=ˆ=‰=říâŘííÎřÄłłłł˘˘˘íí$dčţ¤x7$8$H$a$gdP}Ą$dŔţ¤x7$8$H$a$gdP}Ą $¤xa$gdP}Ą $¤x@&gdď&a $¤xa$gdď&a $¤x@&a$gdď&a ¤x7$8$H$gdď&a¤xgdď&aÓ8Ô8Ő899!9"9,9-9.9R9S9€99‹9Œ99Í9Î9Ň9Ó9Ý9Ţ9ß9ö9÷9::::çҟҍҍ“ҟҍҍ{ҟҍҍcҟҍҍK/jţ h]h'CJOJQJU^JaJ/jf h]h'CJOJQJU^JaJ/j| h]h'CJOJQJU^JaJ/jĘh]h'CJOJQJU^JaJ h]h'CJOJQJ^JaJ+h]h'CJOJQJ^JaJmHnHu)jh]h'CJOJQJU^JaJ/jčh]h'CJOJQJU^JaJ::=:>:J:K:U:V:W:€::‡:ˆ:–:—:˜:Ş:Ť:š:ş:ť:Ţ:ß:é:ę:ë:);*;7;8;B;ęÔęĂęĂŤęÔęĂęÓęĂęĂ{ęĂęĂcęÔęĂęĂ/jj h]h'CJOJQJU^JaJ/jô h]h'CJOJQJU^JaJ/j~ h]h'CJOJQJU^JaJ/j h]h'CJOJQJU^JaJ h]h'CJOJQJ^JaJ+h]h'CJOJQJ^JaJmHnHu)jh]h'CJOJQJU^JaJB;C;D;g;h;ƒ;‘;˜;™;K<O<=Ž=˜=™=š=¸=š=˝=ž=Č=É=Ę=Ň=Ó=×=Ř=â=çҟҍšŤšŤ‰ŤŇŤqҟҍҍYҟҍҍ/jŚh]h'CJOJQJU^JaJ/jh]h'CJOJQJU^JaJ h]hJ üCJOJQJ^JaJ h]hva–CJOJQJ^JaJ h]h'CJOJQJ^JaJ+h]h'CJOJQJ^JaJmHnHu)jh]h'CJOJQJU^JaJ/jPh]h'CJOJQJU^JaJ‰=Š=>>>@>N>h>i>ž>Ÿ>8@[@€@A AľAéAôôôôôćÜŐËô˝˝˝˝ŻŻš$„hdh¤x$If`„ha$gdď&adčţ¤x7$8$H$gdď&adŔţ¤x7$8$H$gdď&a $¤x@&gdď&a¤xgdď&a $¤xa$gdď&a$¤x7$8$H$a$gdď&a ¤x7$8$H$gdď&aâ=ă=ä=>>>>>@>A>N>O>Q>i>çҟҍš‰w‰eVG8h]h'CJOJQJaJh]hva–CJOJQJaJh]h­0ýCJOJQJaJ"h]h'5>*CJOJQJaJ#h]h'6CJOJQJ^JaJ h]h'CJOJQJ^JaJ h]hWCJOJQJ^JaJ h]h}MCJOJQJ^JaJ+h]h'CJOJQJ^JaJmHnHu)jh]h'CJOJQJU^JaJ/j h]h'CJOJQJU^JaJ i>ž>Ÿ>¨>Š>ł>´>ľ>ď>đ>˙>? ? ? ?$?%?R?S?]?^?_?ž?Ÿ?Ł?¤?Ž?ěŘDzǚ˛„˛Ç˛Çl˛„˛Ç˛ÇT˛„˛Ç˛Ç/jXh]h'CJOJQJU^JaJ/jžh]h'CJOJQJU^JaJ+h]h'CJOJQJ^JaJmHnHu/jŕh]h'CJOJQJU^JaJ)jh]h'CJOJQJU^JaJ h]h'CJOJQJ^JaJ&h]h'5CJOJQJ\^JaJ&h]h'5CJKH OJQJ\aJŽ?Ż?°?Ä?Ĺ?Ń?Ň?Ü?Ý?Ţ?ů?ú?@@@@@1@2@8@9@G@H@I@[@\@j@k@l@@çҟҍҍ“ҟҍҍ{ҟҍҍcŇŤŇŤKŇŤ/jŽh]h'CJOJQJU^JaJ/jh]h'CJOJQJU^JaJ/jrh]h'CJOJQJU^JaJ/jŇh]h'CJOJQJU^JaJ h]h'CJOJQJ^JaJ+h]h'CJOJQJ^JaJmHnHu)jh]h'CJOJQJU^JaJ/j@h]h'CJOJQJU^JaJ@@š@›@œ@Ë@Ě@Ů@Ú@ä@ĺ@ć@˙@AľAnBpBqBB€BB†B‡B•BęŮÁęŤęŮęٓęŤęقq\qD\q\q/jhh]hJ üCJOJQJU^JaJ)jh]hJ üCJOJQJU^JaJ h]hJ üCJOJQJ^JaJ h]hJ üCJOJQJ^JaJ/jĚh]h'CJOJQJU^JaJ+h]h'CJOJQJ^JaJmHnHu/jh]h'CJOJQJU^JaJ h]h'CJOJQJ^JaJ)jh]h'CJOJQJU^JaJéAęA)BkBlBoBpB…B†B›BœBęŃŃŔŔ­­­­­dčţ¤x$7$8$H$Ifgdď&a$dh¤x$Ifa$gdď&a$ & F„dh¤x$If^„a$gdď&a$„hdh¤x$If`„ha$gdď&a •B–B—BBžB B¤BĽBŻB°BąBĘBËBĎBĐBÚBŰBÜBâBăBçBčBňBçŇÁ­Áœ‡œo‡Y‡œ‡œA‡Y‡œ‡œ/jRh]h'CJOJQJU^JaJ+h]h'CJOJQJ^JaJmHnHu/j¨h]h'CJOJQJU^JaJ)jh]h'CJOJQJU^JaJ h]h'CJOJQJ^JaJ&h]hJ ü5CJOJQJ\^JaJ h]hJ üCJOJQJ^JaJ)jh]hJ üCJOJQJU^JaJ/jŢh]hJ üCJOJQJU^JaJœBBžBŸBveRdčţ¤x$7$8$H$Ifgdď&a$dh¤x$Ifa$gdď&a‰kdT$$If–FÖÖ07Ƥ!€Ţ t Ö0˙˙˙˙˙˙ö6ööÖ˙˙Ö˙˙Ö˙˙Ö˙˙4Ö4Ö laöŁpÖ˙˙˙˙ytbfšŸB BĄBC C!C"CGCICJCLCvkkkkdZXXX $¤xa$gdď&a¤xgdď&a ¤x7$8$H$gdď&a‰kdţ$$If–FÖÖ07Ƥ!€Ţ t Ö0˙˙˙˙˙˙ö6ööÖ˙˙Ö˙˙Ö˙˙Ö˙˙4Ö4Ö laöŁpÖ˙˙˙˙ytbfš ňBóBôBCCCC!C"CECFCGCHCJCKCMCNCPCQCTCçҟҍš‰weP?73737373hÝjhÝU h]hY GCJOJQJ^JaJ)h]hs_ihs_i6CJOJQJ^JaJ#h]h'6CJOJQJ^JaJ"h]h'6CJOJQJ]aJ h]h'CJOJQJ^JaJ h]hWCJOJQJ^JaJ h]h}MCJOJQJ^JaJ+h]h'CJOJQJ^JaJmHnHu)jh]h'CJOJQJU^JaJ/jÖh]h'CJOJQJU^JaJLCMCOCPCRCSCTCUCýýýýýýó $¤xa$gdď&aTCUCď h]hY GCJOJQJ^JaJ,1h°‚. °ĆA!°Ľ"°Ľ#‰$‰%°°Ä°Ä Ä,1h°‚. °ĆA!°Ľ"°Ľ#‰$‰%°°Ä°Ä ÄqDĐÉęyůşÎŒ‚ŞKŠ ANEXOVIqDĐÉęyůşÎŒ‚ŞKŠ ANEXOII¨$$If–Ú˙!vh#v‚#v-#vĹ:V –F4 t öt6+Ö+Ö,Ö,Ö5Ö‚5Ö-5ÖĹ/Ö ˙pÖ˙˙˙˙˙˙yt lŠT˘$$If–Ú˙!vh#v‚#v-#vĹ:V –F4 t öt6+Ö+Ö,Ö5Ö‚5Ö-5ÖĹ/Ö ˙pÖ˙˙˙˙˙˙yt lŠTúD˙˙˙˙Texto21A.................................................................ŽD˙˙˙˙Texto22...........................vD˙˙˙˙eMarcar7vD˙˙˙˙eMarcar8žD˙˙˙˙Texto23#...................................žD˙˙˙˙Texto24...................ŞD˙˙˙˙ ................................xD˙˙˙˙.......ŚD˙˙˙˙..............................âD˙˙˙˙<............................................................˛D˙˙˙˙$....................................ęD˙˙˙˙@................................................................˜D˙˙˙˙.......................ÄD˙˙˙˙-.............................................źD˙˙˙˙).........................................vD˙˙˙˙eMarcar1vD˙˙˙˙eMarcar2ćD˙˙˙˙>..............................................................°D˙˙˙˙#...................................ŚD˙˙˙˙..............................zD˙˙˙˙........ŔD˙˙˙˙+...........................................ŢD˙˙˙˙:..........................................................šD˙˙˙˙........................čD˙˙˙˙?...............................................................’D˙˙˙˙.................... D˙˙˙˙...........................ŚD˙˙˙˙..............................vD˙˙˙˙eMarcar1vD˙˙˙˙eMarcar2ČD˙˙˙˙/...............................................œD˙˙˙˙.........................vD˙˙˙˙eMarcar5vD˙˙˙˙eMarcar5¨$$If–}!vh#v#vŢ:V –F t Ö0˙˙˙˙˙˙ö6ö,Ö5֏5ÖŢaöŁpÖ˙˙˙˙ytbfš¨$$If–}!vh#v#vŢ:V –F t Ö0˙˙˙˙˙˙ö6ö,Ö5֏5ÖŢaöŁpÖ˙˙˙˙ytbfšŞD˙˙˙˙Texto17.........................„D˙˙˙˙Texto18......¸D˙˙˙˙Texto19 ................................ţ-s2ĆÖćö&6FVfv†–ĆÖćö2(Řč&6FVfv†–ĆÖćö&6FVfv†–ĆÖćö&6FVfv†–ĆÖćö&6FVfv†–ĆÖćö&6FVfv†–ĆÖćö&6FVfv†–8XřV~ °ŔĐ€ŕđ 0@ŕđ 0@ŕđ 0@ŕđ 0@ŕđ 0@ŕđ 0@ŕđ 0@ŕđ 0@ŕđ 0@ŕđ 0@ŕđ 0@ŕđ 0@ŕđ 0@ŕđ 0@_HmH nH sH tH 8`ń˙8 cNormal_HmH sH tH @@ cTítulo 1$$@&a$5CJZZ cTítulo 2$¤đ¤<@& 56CJOJQJ\]^JaJ:: cTítulo 3$@&5CJHH cTítulo 7„Ťđ¤<@&`„ĹCJaJNA ň˙ĄN Fuente de párrafo predeter.Ri@ó˙łR  Tabla normalö4Ö l4Öaö ,k ô˙Á, Sin lista JB@ňJ cTexto independiente5CJJPJ cTexto independiente 2CJpRp cSangría 2 de t. independiente$„Ä`„Äa$ CJOJ QJ jS"j cSangría 3 de t. independiente „h`„h CJOJ QJ hC2h cSangría de texto normal$„7`„7a$>*CJOJ QJ VQBV cTexto independiente 3>*CJOJ QJ 8)˘Q8 cNúmero de páginaB bB c Pie de página  Ćœ8!D' ň˙qD cRef. de comentarioCJaJ<‚< cTexto comentarioL™’L cTexto de globoCJOJ QJ ^J aJX@˘X c Encabezado Ćœ8!„ŤP¤P`„Ĺ CJOJQJFZ˛F cTexto sin formatoOJ QJ N2ÂN cLista 2„6„ĺţ^„6`„ĺţCJOJQJmH sH €ţ/ň˙Ń€ cEstilo Título 2 + Negrita Car-5CJOJQJ\]^J_HaJmH sH tH vţ!âv cEstilo Título 2 + Negrita"$$ & F ƨ¤P¤ a$6CJtţňt cParrafoClausulas%$ ĆĐ0„ĐdT¤x`„Đa$CJOJQJmH sH FţF cespe3 $d@a$CJOJQJ^JaJLţL N*ďxl2$!$„K„ „˙¤đ]„K^„ `„˙a$CJaJDţ"D Źxa2"$„K„ ¤đ]„K^„ a$CJaJLţ2L Źxl1$#$„K„,„˙¤đ]„K^„,`„˙a$CJaJ@^B@ ] Normal (Web)$¤đCJaJDţRD ]xa1%$„K„,¤đ]„K^„,a$CJaJLj‚L DHäAsunto del comentario&5\8ţr8 ý6€ Plain Text'OJ QJ ţ˘ ý6€st1<U`ň˙‘< =y{ Hipervínculo >*B*ph˙bţoń˙˘b ×<ŃDefault *7$8$H$-B*CJOJQJ^J_HaJmH phsH tH HţO˛H kó x_msonormal+¤d¤d[$\$CJaJ~šłĂ~ :~ÁTabla con cuadrícula7:V,Ö0˙˙˙˙˙˙,PK!éŢż˙[Content_Types].xmlŹ‘ËNĂ0E÷Hüƒĺ-Jœ˛@%é‚ǎǢ|Ŕș$Éز§Uű÷LŇTB¨ l,Ů3÷ž;ăr˝ľĂ˜œ§JŻňB+$ëG]Ľß7OŮ­V‰!F\Č(aœM„sŸ8DŹ!’Cc6­ŒöHyYŘBžŘÜs:ŒÚFÝĹÇ&Ö˘ňCL0^Gs"›Ë!Š¨đ}$BÉÁ"鸐é)ŚĚé1ç6›[ ŒWKú {Úč"2‘‰ G6Ÿűˆ1ŮeGAˆ˘™ ; q¨c?ăG0E‘s› ü€™+DŢCPź5Ý÷6Ň}žÜ…Ő)­&ˆ|2O,šźŽ™1 :AXI C×#Ÿ+ňkňî˙wň"zöĂsˈޏ¤Űů¸ ˜ˇb]M{kž ˇ.ÜKĆäĂ×í.šÇˇ1,•ÍâőQś?Ęśűż—ímëůý‹őJŸAşĺś5ÝŽŤÍ{´uď>!”Ăâ}ŽśďŞŇ¸ŇN˝šâü]nÂĽ\ÉЁ›&HŮ8 _B4ƒ=~ٕNŚ!Żđ<~–ŞűAŁśęĚ &oĘ°ÔěŹŐŹËžCí]Š„V|jKˇkqËk„ľ;hźTĺťőY M“ĺžREZ~čÇěđˆG>ĎŠŕ*•př Ř TľLe–ČC‘- ¸rć išJ~Ű *~P(5ü^ÁŤzĽBĂoW m߯–{~šÔíTCaaTöӓ—>|†˘‹ěüEľoœÁDË/mWF,*2uśRTÄŐLšbœÁ¤ç)ÎPą¸ŃyTŤô›Őf§VhVŰý‚×í4 Í Ö)tkA˝Űď~ŁŮě:Ç ěľŤWë5 ľrźZIŇo4 uŻRi{ővŁçľgŰy*Y, źŠ×îż˙˙PK! ѐŸś'theme/theme/_rels/themeManager.xml.rels„M Â0„÷‚wooÓş‘&݈ЭÔ„ä5 6?$Qěí Ž,.‡až™iť—Éc2Ţ1hŞ:é•qšÁm¸ěŽ@RN‰Ů;d°`‚Žo7íg‘K(M&$R(.1˜r'J“œĐŠTů€Ž8ŁVä"ŁŚAČťĐH÷u} ń›|Ĺ$˝b{Ő–Pš˙łý8‰g/]ţQAsم(˘ĆĚŕ#›ŞLĘ[şşÄß˙˙PK-!éŢż˙[Content_Types].xmlPK-!ĽÖ§çŔ6 0_rels/.relsPK-!ky–ƒŠtheme/theme/themeManager.xmlPK-!ÖŘž4Ú‘Ötheme/theme/theme1.xmlPK-! ѐŸś'ä theme/theme/_rels/themeManager.xml.relsPK]ß *U;2˙˙˙˙.2˙˙˙˙ ĽÄ • Ř s jď@Ä—†]•1Ŕž $‹$ĺ%€(q,:.4ôK"T§VwYbśexgYl˙mÎo;s%uîwŘză~+„ąˆ=•žž˘ŕŞqąťžîŔÇĹŞŇNŘŻŕ¤ćýčěcďŢůŠÜl Ę 4+š.0i1˛24Ř6'8Ó8:B;â=i>Ž?@•BňBTCUC˘¤Ś§¨ŠŞŤ­ŽŻ°ą˛ł´ľśˇ¸šşź˝žżÂĂĹĆČÉĘĚÍĎĐŃÔÖ×ŘÚŰÝŢŕáăäĺçéęěíďđńóőöřůúü˙   ŹÁˆ&Ź4ĺJbS›_đg¨oÄvwAxś‡%œí¨ĚšóÄcÎYÜçćŰďxţę Mďo%ü,˛238‰=éAœBŸBLCUCŁĽŹťŔÁÄÇËÎŇÓŐŮÜßâćčëîňô÷űýţ  L#L-LˆLŁL­L˛Œ<¸ö+,D,N,Z,v,˜,¨,ş,Ę,=-I-m-Í.Ů.í.°/ź/Ý/â/î/ö/ű/0&0Č0Ô01!1-1R1€1Œ1Í1Ň1Ţ1ö122=2J2V2€2‡2—2Ş2ş2Ţ2ę2)373C3g35™5¸5˝5É5Ň5×5ă56¨6´6ď6˙6 7$7R7^7ž7Ł7Ż7Ä7Ń7Ý7ů7881888H8[8k88›8Ë8Ů8ĺ8˙8p:€:†:–:¤:°:Ę:Ď:Ű:â:ç:ó:;U;X˙ŒX˙ŒX˙„F˙•„F˙•„G•$G•$F˙•„F˙•„F˙•„F4˙•„F4˙•„F4˙•„F4˙•„F4˙•„FÔ˙•„FÔ˙•„Fô˙•„G•$G•$Fô˙•„Fô˙•„Fô˙•„FÔ˙•„F”˙•„F4˙•„Fô˙•„Ft˙•„FT˙•„F´˙•„F”˙•„G•$G•$F˙•„F´˙•„G•$G•$F4˙•„FÔ˙•„F4˙•„đ@đ @ń˙˙˙€€€÷đH đđ0đ( đ đđ’đđ0đ( đ đđB đS đżË˙ ?đ˙˙OBJETOPLAZOS _Hlt68682280Texto21Texto22Texto23Texto24Marcar5Texto17Texto18Texto19ANEXOIIIANEXOIVANEXOVˇQ&L÷+O,>-Î.q:Ľ:Đ:č:F;F;F;V;@ ˇQ'LE,w,n-î.:Ë:ă:;F;F;F;V;˙˙G\#őK ]#őK ^#őK _#őK `#őK a#őK b#őK c#őK d#őK e#őK f#őK g#őK h#őK i#őK j#őK k#őK l#őK m#őK n#őK o#őK p#őK q#őK r#őK s#őK t#őK u#őK v#őK w#őK x#őK y#őK z#őK {#őK |#őK }#őK ~#őK #őK €#őK #őK ‚#őK ƒ#őK „#őK …#őK †#őK ‡#őK ˆ#őK ‰#őK Š#őK ‹#őK Œ#őK #őK Ž#őK #őK #őK ‘#őK ’#őK “#őK ”#őK •#őK –#őK —#őK ˜#őK ™#őK š#őK ›#őK œ#őK #őK ž#őK Ÿ#őK  #őK Ą#őK ˘#őK 999–TÚ Á ě ŮŮVaaěŐÇ , ,č,ý,3­4¨7#;‘;<Ě<`FŻQta4f˜t˜tŒuFzż|œ€œ€Í€Í€ü‡Œ6FZ‘ř”%–™–ň—b› ĄôĄ5˛5˛Äˇ˛¸‘ť^ĘéĘźËËĚŽÎ<Ń3Ň-Ö ŘçŘçŘvńV;      !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGJN¤uĺŇ ö ßĺggmýÚĚ ,,ď, -3ş4ź7;;ž;<Ů<sFżQ{a@fžt¤t“uRzĆ|ą€ł€Ü€ę€ˆ/ŒHLl‘•4–Ÿ–˜v›ąĄ˘;˛A˛Đˇž¸ťjĘűĘÎËÚĚżÎHŃ?Ň9ÖŘůŘŮzń V;    !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEF>GG*€urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags €PersonName€C88*€urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags€metricconverter€ %€15, a€18 a€Instituto Navarro€la actividad. Sela adjudicació˙n. Unala Administració˙nla Administració˙n.€la Agencia Estatal€la CAV la Comisió˙n€la Comunidad Foral€LA EMPRESA LICITADORA€LA EMPRESA LICITADORA A€la Hacienda Foralla Jurisdicció˙n€LA JUVENTUD EN€la Ley €la Ley Foralla Ley Orgá˙nica€la LFCP€la Mesa!la nomenclatura Vocabulario Comú˙n €la oferta. En €la Plataforma€la Plataforma. Solamentela presentació˙n. Sin€LA PROPUESTA DELA PROPUESTA DE ADJUDICACIÓ˙N.LA REALIZACIÓ˙NLA REALIZACIÓ˙N DELA REALIZACIÓ˙N DE LOSLA REALIZACIÓ˙N DELLA REALIZACIÓ˙N DEL CONTRATO la Secció˙n€la Seguridad Social€La Unidad Gestora €ProductIDG$G$G$G$G$G$ G$G$#G$!G$G$G$G$G$G$8$8$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$"G$G$G$G$G$G$G$G$G$ G$ G$G$G$ G$ G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$G$ 8$G$_fĂĘbk8 ? é đ +4Ů@Ü@Ţ@â@ä@ç@é@í@ď@ň@ô@ř@ú@ý@˙@AAA A AAAAAAAA!A#A&A(A+A-A0A2A5A7A:AfViV lliäpäięlęŁę¨ęëîňîýôő7ő<ő<úHúřűluy~[ ^ ]$`$G;I;J;L;M;O;P;R;V; l(lŰtŢt˛ľ$i"q"s%v%Z(^(ę(î(|)€) **Ÿ*Ł*ú3ý3G;V;33333333333ˇÓÂŘ.QŇó1ý‹,Ź,O3T3ĺB C–O¸OâTU›W˛W[ata›eşe l(l)l#m)mÄnŘnooWuuuźšÎšČ Î [˘a˘j¤…¤ś<ś¸*¸łşŕş(żHżŇÉřÉčĎĐxјŃ#ŕ,ŕŹúÇúŰúďúĽó !%A%­%Č%h*ł*´*Ú*f+w+­/40Î1‡2Š56Ÿ788p:";G;I;J;L;M;O;P;R;V;? @ ŃŃw%x%ƒ%…%:&;&ĽYĽYˆZˆZYdpdl(lŘrŮrXsXsYsYs€w€śś¸¸łşłşŢŢGŢTŢúâúâ˝ä?ć@ďÂđÎůůůóýóýĆń,-V mmĆ Ć 5/Ť/k4k4N6O6F;G;G;I;J;J;L;M;O;P;R;V;‰//’|H˙˙˙˙˙˙˙˙˙ÁNn >×f˙˙˙˙˙˙˙˙˙÷ šo˙˙˙˙˙˙˙˙˙ůzG2ź˛ć˙˙˙˙˙˙˙˙˙ŞXk  °k˙˙˙˙˙˙˙˙˙Ę{ô#4>Ô!˙˙˙˙˙˙˙˙˙@xň,˜BŻ˙˙˙˙˙˙˙˙˙zP:;ŽŘ2$˙˙˙˙˙˙˙˙˙Ż.AP ˙˙˙˙˙˙˙˙˙}.+BřPF´˙˙˙˙˙˙˙˙˙# ŁGŹŸŹd˙˙˙˙˙˙˙˙˙Ë0ĺPřćÄX˙˙˙˙˙˙˙˙˙b5ÉV^>*b˙˙˙˙˙˙˙˙˙Ź3Ô^ŒU°Í˙˙˙˙˙˙˙˙˙oô_†Ń<ţ˙˙˙˙˙˙˙˙˙ő"pfŢuŐ˙˙˙˙˙˙˙˙˙pV×kVGˆ´˙˙˙˙˙˙˙˙˙čsńmž:ť˙˙˙˙˙˙˙˙˙pDyâ>"ş˙˙˙˙˙˙˙˙˙„Đ„˜ţĆĐ^„Đ`„˜ţo()h„ „˜ţĆ ^„ `„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđ‚ „p„L˙Ćp^„p`„L˙‡hˆH.€ „@ „˜ţĆ@ ^„@ `„˜ţ‡hˆH.€ „„˜ţĆ^„`„˜ţ‡hˆH.‚ „ŕ„L˙Ćŕ^„ŕ`„L˙‡hˆH.€ „°„˜ţĆ°^„°`„˜ţ‡hˆH.€ „€„˜ţĆ€^„€`„˜ţ‡hˆH.‚ „P„L˙ĆP^„P`„L˙‡hˆH.„ß„‰ţĆß^„ß`„‰ţo()€ „ „˜ţĆ ^„ `„˜ţ‡hˆH.‚ „p„L˙Ćp^„p`„L˙‡hˆH.€ „@ „˜ţĆ@ ^„@ `„˜ţ‡hˆH.€ „„˜ţĆ^„`„˜ţ‡hˆH.‚ „ŕ„L˙Ćŕ^„ŕ`„L˙‡hˆH.€ „°„˜ţĆ°^„°`„˜ţ‡hˆH.€ „€„˜ţĆ€^„€`„˜ţ‡hˆH.‚ „P„L˙ĆP^„P`„L˙‡hˆH.h„Đ„˜ţĆĐ^„Đ`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„ „˜ţĆ ^„ `„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„p„˜ţĆp^„p`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„@ „˜ţĆ@ ^„@ `„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„„˜ţĆ^„`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„ŕ„˜ţĆŕ^„ŕ`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„°„˜ţĆ°^„°`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„€„˜ţĆ€^„€`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„P„˜ţĆP^„P`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„Đ„˜ţĆĐ^„Đ`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„ „˜ţĆ ^„ `„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„p„˜ţĆp^„p`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„@ „˜ţĆ@ ^„@ `„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„„˜ţĆ^„`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„ŕ„˜ţĆŕ^„ŕ`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„°„˜ţĆ°^„°`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„€„˜ţĆ€^„€`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„P„˜ţĆP^„P`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh „Đ„˜ţĆĐ^„Đ`„˜ţ‡hˆH.h„ „˜ţĆ ^„ `„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđ’h „p„L˙Ćp^„p`„L˙‡hˆH.h „@ „˜ţĆ@ ^„@ `„˜ţ‡hˆH.h „„˜ţĆ^„`„˜ţ‡hˆH.’h „ŕ„L˙Ćŕ^„ŕ`„L˙‡hˆH.h „°„˜ţĆ°^„°`„˜ţ‡hˆH.h „€„˜ţĆ€^„€`„˜ţ‡hˆH.’h „P„L˙ĆP^„P`„L˙‡hˆH.h„Đ„˜ţĆĐ^„Đ`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„ „˜ţĆ ^„ `„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„p„˜ţĆp^„p`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„@ „˜ţĆ@ ^„@ `„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„„˜ţĆ^„`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„ŕ„˜ţĆŕ^„ŕ`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„°„˜ţĆ°^„°`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„€„˜ţĆ€^„€`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„P„˜ţĆP^„P`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đ„ß„‰ţĆß^„ß`„‰ţo()h„ „˜ţĆ ^„ `„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđ‚ „p„L˙Ćp^„p`„L˙‡hˆH.€ „@ „˜ţĆ@ ^„@ `„˜ţ‡hˆH.€ „„˜ţĆ^„`„˜ţ‡hˆH.‚ „ŕ„L˙Ćŕ^„ŕ`„L˙‡hˆH.€ „°„˜ţĆ°^„°`„˜ţ‡hˆH.€ „€„˜ţĆ€^„€`„˜ţ‡hˆH.‚ „P„L˙ĆP^„P`„L˙‡hˆH.h„h„˜ţĆh^„h`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„8„˜ţĆ8^„8`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„„˜ţĆ^„`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„Ř „˜ţĆŘ ^„Ř `„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„¨ „˜ţƨ ^„¨ `„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„x„˜ţĆx^„x`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„H„˜ţĆH^„H`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„„˜ţĆ^„`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„č„˜ţĆč^„č`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„Đ„˜ţĆĐ^„Đ`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„ „˜ţĆ ^„ `„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„p„˜ţĆp^„p`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„@ „˜ţĆ@ ^„@ `„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„„˜ţĆ^„`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„ŕ„˜ţĆŕ^„ŕ`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„°„˜ţĆ°^„°`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„€„˜ţĆ€^„€`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„P„˜ţĆP^„P`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„8„˜ţ^„8`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„„˜ţ^„`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđ€„Ř „˜ţ^„Ř `„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đ€„¨ „˜ţ^„¨ `„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđ€„x„˜ţ^„x`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHo€„H„˜ţ^„H`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đ€„„˜ţ^„`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđ€„č„˜ţ^„č`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHo€„¸„˜ţ^„¸`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„Đ„˜ţ^„Đ`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„ „˜ţ^„ `„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„p„˜ţ^„p`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„@ „˜ţ^„@ `„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„„˜ţ^„`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„ŕ„˜ţ^„ŕ`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„°„˜ţ^„°`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„€„˜ţ^„€`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„P„˜ţ^„P`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„Đ„˜ţĆĐ^„Đ`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„ „˜ţĆ ^„ `„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„p„˜ţĆp^„p`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„@ „˜ţĆ@ ^„@ `„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„„˜ţĆ^„`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„ŕ„˜ţĆŕ^„ŕ`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„°„˜ţĆ°^„°`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„€„˜ţĆ€^„€`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„P„˜ţĆP^„P`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đ „Đ„˜ţ^„Đ`„˜ţOJQJo(ˇđ„ „˜ţĆ ^„ `„˜ţ.„p„˜ţĆp^„p`„˜ţ.„@ „˜ţĆ@ ^„@ `„˜ţ.„„˜ţĆ^„`„˜ţ.„ŕ„˜ţĆŕ^„ŕ`„˜ţ.„°„˜ţĆ°^„°`„˜ţ.„€„˜ţĆ€^„€`„˜ţ.„P„˜ţĆP^„P`„˜ţ.„h„˜ţĆh^„h`„˜ţ5o()€ „8„˜ţĆ8^„8`„˜ţ‡hˆH.‚ „„L˙Ć^„`„L˙‡hˆH.€ „Ř „˜ţĆŘ ^„Ř `„˜ţ‡hˆH.€ „¨ „˜ţƨ ^„¨ `„˜ţ‡hˆH.‚ „x„L˙Ćx^„x`„L˙‡hˆH.€ „H„˜ţĆH^„H`„˜ţ‡hˆH.€ „„˜ţĆ^„`„˜ţ‡hˆH.‚ „č„L˙Ćč^„č`„L˙‡hˆH.h„Đ„˜ţĆĐ^„Đ`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„ „˜ţĆ ^„ `„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„p„˜ţĆp^„p`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„@ „˜ţĆ@ ^„@ `„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„„˜ţĆ^„`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„ŕ„˜ţĆŕ^„ŕ`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„°„˜ţĆ°^„°`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„€„˜ţĆ€^„€`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„P„˜ţĆP^„P`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đ„)„˜ţĆ)^„)`„˜ţOJPJQJo(‡hˆH- „ „˜ţĆ ^„ `„˜ţ‡hˆH. „p„˜ţĆp^„p`„˜ţ‡hˆH. „@ „˜ţĆ@ ^„@ `„˜ţ‡hˆH. „„˜ţĆ^„`„˜ţ‡hˆH. „ŕ„˜ţĆŕ^„ŕ`„˜ţ‡hˆH. „°„˜ţĆ°^„°`„˜ţ‡hˆH. „€„˜ţĆ€^„€`„˜ţ‡hˆH. „P„˜ţĆP^„P`„˜ţ‡hˆH.„ý„kţĆý^„ý`„kţo()h„ „˜ţĆ ^„ `„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđ‚ „p„L˙Ćp^„p`„L˙‡hˆH.€ „@ „˜ţĆ@ ^„@ `„˜ţ‡hˆH.€ „„˜ţĆ^„`„˜ţ‡hˆH.‚ „ŕ„L˙Ćŕ^„ŕ`„L˙‡hˆH.€ „°„˜ţĆ°^„°`„˜ţ‡hˆH.€ „€„˜ţĆ€^„€`„˜ţ‡hˆH.‚ „P„L˙ĆP^„P`„L˙‡hˆH.h„Đ„˜ţĆĐ^„Đ`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„ „˜ţĆ ^„ `„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„p„˜ţĆp^„p`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„@ „˜ţĆ@ ^„@ `„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„„˜ţĆ^„`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„ŕ„˜ţĆŕ^„ŕ`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„°„˜ţĆ°^„°`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„€„˜ţĆ€^„€`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„P„˜ţĆP^„P`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„Đ„˜ţĆĐ^„Đ`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„ „˜ţĆ ^„ `„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„p„˜ţĆp^„p`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„@ „˜ţĆ@ ^„@ `„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„„˜ţĆ^„`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„ŕ„˜ţĆŕ^„ŕ`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đh„°„˜ţĆ°^„°`„˜ţOJQJo(‡hˆHˇđh„€„˜ţĆ€^„€`„˜ţOJ QJ ^J o(‡hˆHoh„P„˜ţĆP^„P`„˜ţOJ QJ o(‡hˆH§đpDyčsńmĘ{ô#oô_Ż.AË0ĺPŞXk ÷ @xň,pV×k‰//ÁNn Ź3Ô^ő"pf ţ zP:;ůzG# ŁG}.+Bb5ÉV ˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙“9n´W´Y ˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙          ôx                                            žŽ€~                                                              €Â_                 4Lĺ        ”Œš                          Ô Ł(ŃË5’dŤ4p@ŤI˘"E]E^ţ.zyr]‘<ŚEÎÔż5=ç3ń)Ŕ6w=đlX%+EIF/O@82ôwđ5ÉXă:lX%+Ŕ6w=4p@Ł(ŃĚCš@.zđIWQBÉXă:"E]E‘<ŚEŤI˘VíGż5=đÎň[n5\fIWQB&yiôwđ5đŘyăi283oĚdŤtĺs0el ž1R:ŔtxŇy'“Î+ó6;–B°J}8?éZMiÍlwp‹ąV-ˆHWĚcĂoĐ  b ‡ă&7=ÝUwYÁae{jÚ ű%P/đ2 S¨ePx𠼤˛Ś›'…3‰8Ô?ÇFäPvRżlÝ" Ş3cf|÷ 5Ú#ť>o@źX Ô% ö( ™d ěg ‘ ą6 e8 č< ĺ] ‡h Žn I  ë ž2 n4 J 5L wU Šw Ś 0 S( Á8 cR cm H ˙ i& & ^l ko mz n˜,D7oPéPW˙ŚB.m{xŘ ő…×;EGkZhvrŃz á¸!A™HJŃRgůg¤qu`vČy({%8%},(UfY°ZJbƒĚ”p=T°Yj^Ű „˝>ö> B>Xƒh%kFs~0 P‹W}jŕpŽľęł(A6$>TJ6Lh#tż|ë 2"\?Šećtmč5&K˜RYŮ#Ś&tD’M” › $c!n!Ä,NEI†SPY~Y´fxw8|ł%:9JçjÓv]6U2áEvQÎq;vl"x"á#a#Ş$#ă9#eB#‰D#Â$b$Ű+$Ç|$G%Š%Őd%Ór%•& &Ť#&8&Y?&ÔQ&}\&¸i&ť'#'’2'Ú6'Š;' O'fS'– (č(ť2(ÄT(/w(c)¨)V )r*)–P)‡_)łq)-x)|)ˆ *Ĺ*Ž*˘*!*ç$*)*Á/*]E*Tp*›3+e>+şX+Me+…g+k+÷ ,‰',-,Ž1,i<,pM,–-O-d--Ă%-Ę.-cc-?r-~.Ö.{%.ÁC.I.P.f_.:`.Ą`.˝j.¤ /-/7./?/mf/z"0ž:0ŸN0IV0Ît0ˇ}0ň.1w`19s1_{1`|1Y2R2Ž2ě2t*2<2Ţ>2ń]2)l2 3h3R3’3[83E3“G3pQ3îj3{s3GR49h4Łu4zx4x(5—=5?w5‹5ű6ň/6‡06/86”L6Şe6şg6Hx6š{627Ž-7x:7ćQ7X7,^7“h7i7g8ĺ,8ÍL8‰Q8a9.9Ĺ79P89ZH9´N9HQ9V_9Č:?&:›):†.:¸R:Ł[:Ăw:i;Ś ;ą ;ő ;9K;Ťe;‡j;çw;ĺ<g<< 2<ť?<la<J=s.=ú1=l5=Ś6=ď>=ĎS=7q=Źv=>!6>I>ŢO>ýZ>ň>‚?Ţ3?7?wP?ŕn?›|?] @ˇ@ť@4q@–{@A<AxA A_,A,1A=AíIA5UA­dAstA˘A’BŰ Bź-B=1BHąBH?JHoSHĚ^HEI^2IF4Iä>I?IIFIáiIŽyItJź$J‰'J›,Jş]J’~JZKüK€K K"K(3Kä6KĚAK*HKňXKKLŰL'LŮ*LH1L™1L2GLąML?WLĂM•)Mú:MĆAMyaMŽlM}M+N)Nń+NK7N‡RNÔSNÇjNälNÓnNąqNąO`OČOU!O‹PĽ*Po7P˜HPŔHPšVPHaPbPNmPnQÓ(QÝ\@\VW\: ]Ć]]U]P]D5]_EI_^`Ć`A`|B`[`ř[`bc`"g`Żah&aď&a 7aŁIa.OaŠZaÚmabL.bkcbúdbˇjbŸmbÖvbŘb;cľc¸ cY:cÓm/?mˇNmIomS,nüLnGfn¸ynźo),o4o…IoĘUo–^o~ p~!p-pÂ-pđ5pd[p1zpÜq“q—&q`1qćIq'Tq2~q’rrÖrXBr˙JraRrÝUrą5s uAu×CuNPuçWuZuŸ\uâ^uýhuvp7vœZv wvŽ wOGw~Sw9]wżgwdpw=xgxI"xű0x>Yx[x[x%exŠhxŔxx2zxŕyźyĽy-#yčTyŰvyyzy’z]z z,zŃ-z°5zl=zĽVzoZzďczyszU{H{ě{ó{˘7{=y{vy{;D|ÜZ|[|bc|;x|R}×,}v1}Q8}Z@}öN}˘T}Žt}ş~( ~+~r~á~"~ś%~ë%~é(~ß6~đd~j~‡î&đ+–S‹\ń€Ő€,'€ý6€(@€A€Ĺk€l€Ś8ĚN›mÍqŠ/‚¨5‚d6‚ËP‚Ml‚z‚*{‚V ƒfƒ02ƒc?ƒŐFƒ¤_ƒ°cƒ’nƒF„„ů-„qZ„{r„u„yy„…v…!…~V…¨{…ň… ††Ń†7'†Ó(†w3†đ?†dA†‹J† X†ih†żm†l‡‡Â ‡);‡†;‡ÉL‡&v‡A}‡ˆ-ˆTEˆPˆ~aˆńbˆxˆqyˆ‰?‰‡b‰Ż!ŠÉGŠěTŠ~]ŠUcŠ\cŠÉgŠOkŠ#zŠ' ‹ŻE‹G‹‡H‹ŢP‹Ęl‹Üp‹r‹…z‹Íz‹4~‹€ŒbŒ)ŒŞ*Œ‰7ŒÝ?ŒúGŒBRŒ"gƒ,3<ś>na/iViłsNŽ‹PŽNWŽ6{ŽĽ“HC6SV!ŮQşV_m‘š‘Ĺ‘L‘űP‘YT‘Ź_‘Ÿj‘’ś*’o,’‹U’P]’‡$“H“xL“C`“ n“§u“}”Ó”†"”ƒ.”+?”[A”ćH”5q”°”Ă•Í4•F•ŠT•__•ĺg•âz•Ş––‘–­4–va–Vc–ßf–Ő—§+—U8—a—Ąa—Rs—#u—ń{—Ÿ˜<˜đ˜‰ ˜Y3˜šU˜tn˜Ĺn˜á}˜Ö™s4™‹:™ęJ™­[™^k™Ć š š˘ šV=šâcš%ršssšH›ś$›ć,›ďg›Ţj›Â œäœ™2œ…9œDœ'FœĽWœF‡ &'ł "J%Ž,2:őEŮKr]fPoˆ~Tžwžážş$žŔ'ž&Gž˝OžŸ[žÉhžŸO+ŸA-Ÿ*7Ÿ&KŸűZŸbŸkiŸrkŸčrŸü|Ÿ—  / ( ö/ E> wI §W -o ŇĄĄ‰ĄĄm ĄĚ+ĄŮXĄż]ĄP}Ą˘4 ˘ü˘3˘J@˘jC˘vP˘ęf˘Ú~˘ Ł‚ŁŃ%Łî6ŁOEŁëeŁ…jŁsŁŇtŁ ¤B¤­¤íS¤_¤f¤+ĽďĽŰĽIĽ1,ĽţTĽƒpĽ<Ľ Ś÷Ś ŚpŚ‚(Śţ;Ś¸<ŚpJŚJ^Ś`hŚœpŚÜrŚG§ëB§NW§÷\§¨}%¨>H¨L¨Y¨xa¨cn¨ƒn¨­ ŠpŠ9Š.Šj>ŠŠEŠŠUŠWŠÎŞď Şô1Ş2Şť@ŞĘEŞŹ]Ş‘`އiŞmŤĂŤŃ2ŤŇ;Ť)DŤ€JŤÍxŤěŹŹlŹŸ$ŹT*Źb.ŹĐ0Ź{5Ź7ŹHŹ8]ŹězŹD{ŹĎŹ­Ş"­Ę$­/­uL­xN­œS­ƒY­ŕz­|­ŽkŽ9ŽVŽ bŽ™sŽ ŻU Ż?Ż.BŻTŻMyŻ)°˘°((°=2°>B°bD°ác°Ţg°Őw°IąĹ-ążEąćIąJOąyYąZ\ąjąčxą“1˛Ä9˛VJ˛~T˛$h˛]n˛÷t˛,{˛_~˛P!ł:#ł~5łľ7ł¸:łHOłZWł´”´ˇ´)!´Y!´'´1´73´˜W´I\´şh´Ži´tľ>#ľ%ľ[*ľĎ1ľÍFľóOľfľ2sś<ˇ ˇ~ˇ­Aˇ…tˇł~ˇ¸-¸Ż¸×¸Ý¸H!¸œ%¸ş7¸ƒ8¸I¸ŐR¸“p¸G š—šcš"šˆ3š‚5š^@šăMšbfšźošďsšô#şę1şHşAmşť'ťˇ3ťÝ]ťÎźGźýźŽ%źŠ7źy=źirźľuźâ~źr#˝ä6˝9f˝jž-ž&ž_-ždIžCJžňužrż0XżĐ[żż|ż§ŔŔ%Ŕő*ŔPIŔůnŔqÁ=Ál3Á@ÁjHÁafÁ:~Á˛ÂË/Âé=ÂłAÂąEÂÂJÂQÂőVÂđ_•uÂ|ÂŐĂę5ĂÁ7Ă˙9ĂRGÇRĂpĤÄ=ÄB4Äű@ÄüQā_ÄQzÄŘ~Ä1Ä(ĹraĹQ}Ĺ5?ĆtSĆęYĆß[Ć÷bĆÖĆŇǕÇűÇ"ÇÎ#Ç/'ÇŻ/Ç<ǜBÇ0EÇÖOÇÉcÇżČP*Čc,ČĎ1ČŰCČn[ČsČhwȇÉ@ɋ:ÉAKÉJOÉP_É9fÉWĘ,Ę4ĘNPĘu]ĘŇcĘdĘĆkĘyxĘ"Ë'0ˁ:ËîIËËJËc{Ë[6ĚMH̎cĚF ÍĚÍť͞ÍÝ8ÍbÍÉf͏hÍ.jÍ4ÎÎýΘÎ/&Î9ÎĄCÎ9OÎQĎ˝XĎTqĎiĐIĐJ+Đ#.Đ <ĐŃXĐ!bĐ;iĐDuВŃ Ń$Ń×<ŃLEт]ŃädŃHeŃqŃpqŃýŇůŇDGŇ}PŇLQŇŞXҨeŇWiŇ/Ó}4ÓkGÓnӄÔÔm ÔĹ,ÔÁ/ÔWÔÎlÔ] Ő4ŐyCŐ˘]ŐodŐ6~Ő7 Ög֜?ւBÖĎDÖ#FÖ8SÖŮo֔yÖq|Öů×ü×!×m"×´)×wS×V_×ÂRŘ.uŘY|ŘľŮS#ŮÂ?ŮcMŮÂNŮ"gŮiŮGÚŘÚR+Ú?-Úç?ÚÝ^ڟxÚzŰŞŰF ŰŐۨŰů Űr.Ű\4ŰöDŰćNŰSŰAVŰ_܆ܛÜu1ÜűAÜ hÜbvÜÝ Ý|ÝkÝŻÝ'DÝÜRÝ&[Ýä`Ýkݑ޶ ŢâŢAލŢ˙%Ţ1 ߗßtߐßÖ=ßVßzXßmß}ŕ˜ŕ .ŕž3ŕÍ<ŕƒTŕŸVŕZrŕ˙sŕĐxŕWácá.á–áá3á 6áľ8áu9ář>á aá uáűwá'|áK âB ââŕ6â2VâĹgâŰlânpâkăŰ ă’2ăč5ă6ăHă°JăDjăExă|ă?0äDHä\PäRämjäÖqäĐ ĺßĺO:ĺ9Fĺœyĺ˛ćůIć“Nć2xćPçĽçç°çŰ(çGXçşzçfč!čŸ2č 2čP[čź|čKčĄ#é1<éŕVéB^éivéLę?ęžę4Cę›Tęřëh"ë$ëf:ë§BëŹ`ë‡ě?ěŮEě;_ěn_ěĹíŹ í+í.í‚Aí”FíƒQíncíĎwíóxío-îşJî2\îY^îŮtîZ ď"ďN*ď5ďÔ8ď,:ďĚDďžIďíNďćsď* đŘ đ¨đ!+đěQđ`đÓeđřhđşnđ† ńĐ ńŠCńšQńň}DňŘ`ňlcň dňJňíókó^1óă3óMqóyó‹ôĹôŔ4ôT[ôą{ô§ ő‰őí9ő¨Gőżqőů#öě$öc(öHöÖ\öăbö“cöĹlöď ÷Í/÷8÷[Q÷ŢX÷ÓY÷{b÷d÷Př‰%řŘ*řŠDřMř^ř\_řĘoř÷sřS0ů}?ů2Eů:OůÓWůuů,ú‘)ú -ú>ú"AúH_úŸ`úÓ{úJűÚ%űŮ9űŹ:űcBűSű5rűü{űÇüJ üŕü7)ü,9ü:ü;^üČ^üÎýłýK"ý­0ývýěFţVHţËSţ8˙Ń(˙1=˙&G˙žH˙îR˙Ýw˙Č|˙G;I;˙@€ l l l lU; @˙˙UnknownAutor˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙G˙.ŕ[xŔ ˙Times New Roman5€Symbol3. ˙.ŕ[xŔ ˙ArialK,‡ŸBookman Old Style7.˙.ä{$Ŕ ˙Calibri; BatangźŐĐ7ArialMTEHelvetica-Bold;. ˙.ŕ[xŔ ˙HelveticaCN‡ŸComic Sans MS5. ˙.á[`Ŕ)˙Tahoma?= ˙.ŕCxŔ ˙Courier New;€WingdingsA˙ŕ˙$BŸCambria Math"1ˆđÄŠ.˘Ăg.˘Ăg0Ć 2Ą90Ć 2Ą9!𼉴´4Ś:Ś: 2ƒqđüýŘR đ˙?ä˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙áž6 ! xx ĽÍG Ü˙˙X              ţ˙ ŕ…ŸňůOhŤ‘+'łŮ0`˜¤°źČÔä đü  ( 4@HPXäNormal1Microsoft Office Word@@lĄŚšzÚ@lĄŚšzÚ20Ć ţ˙ ŐÍ՜.“—+,ůŽDŐÍ՜.“—+,ůŽÔ `hpx€ ˆ˜  ¨ ľä9ĄŚ:  Título 8@ _PID_HLINKSäA¸3|http://www.navarra.es/home_es/Servicios/ficha/1849/Certificados-telematicos-expedidos-por-la-Hacienda-Tributaria-de-NavarrakANEXOIIk`ANEXOVI  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~€‚ƒ„…†‡ˆ‰Š‹ŒŽ‘’“”•–—˜™š›œžŸ Ą˘Ł¤ĽŚ§¨ŠŞŤŹ­ŽŻ°ą˛ł´ľśˇ¸šşťź˝žżŔÁÂĂÄĹĆÇČÉĘËĚÍÎĎĐŃŇÓÔŐÖ×ŘŮÚŰÜÝŢßŕáâăäĺćçčéęëěíîďđńňóôőö÷řůúűüýţ˙     ţ˙˙˙ !"#$%&'ţ˙˙˙)*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwţ˙˙˙yz{|}~ţ˙˙˙‚ƒ„…†‡ţ˙˙˙ý˙˙˙ý˙˙˙ý˙˙˙ý˙˙˙Žţ˙˙˙ţ˙˙˙‘ţ˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙Root Entry˙˙˙˙˙˙˙˙ ŔFŕ芚zڐ@Data ˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙Ž1Table˙˙˙˙˙˙˙˙(üŸWordDocument ˙˙˙˙\2SummaryInformation(˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙xDocumentSummaryInformation8˙˙˙˙˙˙˙˙€MsoDataStore˙˙˙˙˙˙˙˙ŕwŠšzÚŕwŠšzÚÔĹ0OJÉT22Ä4MORĐBÎRŰAUĐ==2˙˙˙˙˙˙˙˙ŕwŠšzÚŕwŠšzÚItem ˙˙˙˙ ˙˙˙˙2Properties˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙UCompObj˙˙˙˙ v˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙ţ˙˙˙ ţ˙˙˙ ţ˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙ ţ˙ ˙˙˙˙ ŔF$Documento de Microsoft Word 97-2003 MSWordDocWord.Document.8ô9˛q