ࡱ> TVS'` M'bjbjLULU .>.?.?M,0,]1.hhhhhhhh0000000$2h4p0-hh0hh1hh00- /h\ `V.0-10]1/c50Lc5$//`c540th| ~hhh00|hhh]1    CUESTIONES PLANTEADAS El nmero de los servicios que se sealan en el Anexo IV Modelo de Proposicin Econmica, es estimativo del consumo de los doce meses, sin que el Servicio Navarro de Salud Osasunbidea est obligado a la adquisicin de su totalidad. En el supuesto que esta actividad sea inferior a la publicada est previsto algn mecanismo para recuperar la cuota de amortizacin correspondiente y que garantice por lo tanto la viabilidad del proyecto? RESPUESTA: No existe ningn procedimiento de ajuste en el caso de que la actividad disminuya. La Clusula 16 del PPT Opcin de recompra considera la opcin de recompra de la inversin slo del equipamiento . Que ocurre con la obra civil e instalaciones realizadas? Qu reconocimiento por parte del SNS de la inversin en obra e instalaciones, as como los gastos indirectos de estas: coste de legalizacin, licencias, permisos ? Qu mecanismos existen para su recuperacin / amortizacin? En qu plazo est prevista su amortizacin? As mismo esta clausula establece que el SNS podr adquirir el equipamiento. Que sucedera en el supuesto de que el SNS no se haga cargo de la compra? RESPUESTA: La obra civil no se incluye en la opcin de compra, por lo que la empresa adjudicataria deber recuperar dicho importe, exclusivamente mediante el precio de la dieta y durante el perodo de vigencia del contrato. No existe ningn reconocimiento adicional. Por otra parte, la opcin de compra, como su nombre indica, es opcional para el SNS-O, por lo que si no ejercita dicha opcin, el adjudicatario podr hacer con el equipamiento lo que estime oportuno por ser de su propiedad. El PCA indica que el anteproyecto tcnico debe contener: una relacin detallada del equipamiento y mobiliario propuestos, indicando caractersticas y unidades. Est previsto valorar la marca de estos equipos? Y si es as debe incluirse la marca, como informacin bsica, en la relacin a presentar? RESPUESTA: Est previsto valorar la capacidad y calidad del equipo ofertado, por lo que el licitador deber indicar marca y modelo de ste. Nos podran facilitar el Desglose % de dietas hospitalarias del CH Navarra? RESPUESTA: No se va a facilitar ningn desglose adicional. Respecto a la duracin del contrato: Segn el pliego, el periodo del contrato son 4 aos. No hemos visto que exista posibilidad de prrroga. Ahora bien, en el Pliego de Prescripciones Tcnicas, punto 16 Opcin de Compra, la frmula de Valor residual se refiere a 96 meses, descontando el nmero de meses que se haya trabajado. Esto nos lleva a preguntar si la duracin del contrato se puede alargar hasta los 96 meses. RESPUESTA: El contrato tiene una duracin de cuatro aos y dicho plazo es improrrogable. El perodo de 96 meses que se recoge en la clusula 16 de la Opcin de compra, es exclusivamente, para calcular el valor residual, en el supuesto de que el SNS-O ejerza dicha opcin. Tambin respecto al punto 16, se determina que el valor residual se refiere SOLO a la cantidad destinada a equipamiento, dejando aparte la parte de obra civil. Esta deber amortizarse en el precio de la dieta. Nuestra pregunta viene por aclarar qu se entiende por obra civil. Si podemos entender como parte de la misma, aquellos elementos que forman parte de la estructura, que no podramos llevarnos en caso de una finalizacin anticipada del servicio. En concreto, las cmaras frigorficas y campanas de extraccin. Si se pueden integrar como obra civil, se incorporara a este concepto sus importes de forma que se fueran amortizando en la dieta hospitalaria. RESPUESTA: Las cmaras y campanas se consideran como equipamiento, quedando excluidos de ste, los trabajos de infraestructuras elctricas, de agua, de gas, chimeneas, conductos y otros similares, necesarios para su instalacin y funcionamiento, que debern considerarse parte de la obra civil. Respecto a la duracin del contrato y su amortizacin. En la medida de que se establece que desde la fecha de firma de contrato hay un plazo para empezar con la obra y que desde ese momento comienza a correr el plazo de duracin del contrato, nos lleva a pensar que es imposible que el periodo durante el que se amortizara la obra sera de 4 aos. Hay que tener en cuenta que el servicio se empieza a dar, con lo cual a facturarse, una vez finalizada la obra y el periodo de contrato se inicia mucho antes. La pregunta sera en qu periodo se debe amortizar la inversin (36, 39 meses) RESPUESTA: La duracin del contrato es de cuatro aos desde su formalizacin. No obstante, el adjudicatario prestar el servicio de alimentacin desde el momento en que la nueva cocina entre en funcionamiento, una vez ejecutada la obra y equipada dicha cocina. Hasta ese momento la prestacin del servicio la seguiremos realizando con nuestros medios. Por tanto, el adjudicatario empezar a amortizar la inversin cuando comience a prestar el servicio El perodo que el adjudicatario dispone para amortizar la inversin, es desde que empiece a prestar el servicio, y finalizar a los cuatro aos desde la formalizacin del contrato. Respecto al sobre N 1: Confirmacin de la fecha de entrega y la hora N de expediente del concurso, si tuviera Nos gustara saber de la solvencia tcnica o profesional cuando hacen referencia a servicios de alimentacin, si seran vlidos los Servicios de comedores escolares y Servicios a residencias de la 3 edad. Tambin hemos comprobado que en la documentacin de este sobre no se solicita nada referente a las escrituras, tanto de poder como de constitucin, DNI de la persona que ostenta la representacin, CIF. Nos gustara saber si hay que introducir esta informacin, y de ser as, si los poderes habra que bastantearlos y donde. RESPUESTA: Fecha de finalizacin del plazo para la presentacin de la oferta: el 5 de mayo de 2012. N de expediente del concurso: no es necesario indicar ningn n de expediente. Para acreditar la solvencia tcnica, el pliego indica que se acreditar la relacin de contratos de servicios de alimentacin, sin especificar nada, por lo que se pueden presentar otro tipo de servicios de alimentacin que no sean exclusivamente del mbito sanitario. En cuanto a la documentacin necesaria, para presentarse al concurso no es necesaria la documentacin relativa a la personalidad jurdica y representacin. Esta informacin slo debe presentarla quien resulte adjudicatario del contrato, tal y como se indica en la clusula 10 del pliego. Respecto al sobre N 3: Nos gustara saber donde estn los precios mximos de los productos extras. RESPUESTA: No existen precios mximos para los productos extras. El precio mximo ofertado no podr exceder de 5.704.553,87 (IVA excluido), obtenido de la suma de los servicios derivados de la dieta y de los productos extras. Dentro del sobre N 3, el anexo IV (proposicin econmica), debemos introducir los precios y totales sin IVA, pero Hay que anexarle columnas a la tabla para indicar el porcentaje de IVA correspondiente que se le aplica, y otra con el total con IVA o no es necesario?. Los PRODUCTOS EXTRAS A SUMINISTRAR, Van independiente del ANEXO IV o se introducen a continuacin del modelo y se firma en su totalidad? RESPUESTA: El modelo de proposicin econmica es el indicado en el anexo IV en el que, como se indica, se recogen los precios sin IVA, e incluye tanto el cuadro con el precio de la dieta como el de los productos extras. En cuanto a la relacin del equipamiento actual (ANEXO VI) que figura en pliegos : Tiene un valor residual a abonar a SNS Osasumbidea o est libres de cargas ? El equipamiento mencionado en el anexo VI se pone a disposicin del adjudicatario libre de cargas.   7 8 gAͼ߼߭߼qc߭TC h h CJOJQJ^JaJhh5CJOJQJ^JaJhzpCJOJQJ^JaJhHCJOJQJ^JaJhCJOJQJ^JaJhhCJOJQJ^JaJ#hhhh5CJOJQJ^JaJhH5CJOJQJ^JaJ hA"hA"CJOJQJ^JaJ#hJ!hA">*CJOJQJ^JaJhA"CJOJQJ^JaJ#h hA"5CJOJQJ^JaJ 6 7 8  $x^a$gdh$ & Fx&dPa$gdJ! $xa$gdh$x&dPa$gd M'&YABCst $x^a$gdH $x^a$gd  $x^a$gdh$ & Fx&dPa$gdJ!ABCrst~)*|}FvhhhWIWh`SCJOJQJ^JaJ h;-h CJOJQJ^JaJhA"CJOJQJ^JaJhnbCJOJQJ^JaJhHCJOJQJ^JaJhzpCJOJQJ^JaJhh5CJOJQJ^JaJ#hhhh5CJOJQJ^JaJhH5CJOJQJ^JaJ hA"hA"CJOJQJ^JaJhhCJOJQJ^JaJ hhhhCJOJQJ^JaJ*FGHDZ) $x^a$gdutB $x^a$gd  $x^a$gdh$ & Fx&dPa$gdJ!FGHZ[%&)IJvhZhZhZhE)hA"hA"B*CJOJQJ^JaJphh`SCJOJQJ^JaJh=MCJOJQJ^JaJhA"CJOJQJ^JaJ hA"hutBCJOJQJ^JaJhutBCJOJQJ^JaJhh5CJOJQJ^JaJ#hhhh5CJOJQJ^JaJhutB5CJOJQJ^JaJ hA"hA"CJOJQJ^JaJhhCJOJQJ^JaJhHCJOJQJ^JaJ)XW"S_ !!!!!!$ & Fx^a$gdh $x^a$gdh$ & Fx&dPa$gdJ! $x^a$gd- $x^a$gd=M $x^a$gdh$ & Fx^a$gdh%Rv!!!!!!!!޺v_K_6)hA"hA"B*CJOJQJ^JaJph&hhB*CJOJQJ\^JaJph,hA"hA"B*CJOJQJ\^JaJphhhCJOJQJ^JaJ#h- B*CJOJQJ^JaJph#hB*CJOJQJ^JaJph#hhB*CJOJQJ^JaJph#h6(B*CJOJQJ^JaJph#hhh=M5CJOJQJ^JaJh=M5CJOJQJ^JaJ#hA"B*CJOJQJ^JaJph!!!""####f%g%q%r%C&E&&L'M'´tfUfD hA"hdZCJOJQJ^JaJ hdZhdZCJOJQJ^JaJhdZCJOJQJ^JaJhzp5CJOJQJ^JaJ#hhhzp5CJOJQJ^JaJ hzphzpCJOJQJ^JaJhzpCJOJQJ^JaJhA"CJOJQJ^JaJh+G6CJOJQJ^JaJhJ!CJOJQJ^JaJhh5CJOJQJ^JaJ#hhhh5CJOJQJ^JaJ!!###$$f%g%r%C&D&E&&&&M' $x^a$gddZ$ & Fx&dPa$gddZ $x^a$gdzp$ & Fx&dPa$gdzp $x^a$gdJ! $x^a$gdh,1h. A!"#$% @@@ NormalCJ_HaJmH sH tH NA@N Fuente de prrafo predeter.Ri@R  Tabla normal4 l4a ,k@, Sin listaTOT A"msolistparagraph ^CJOJQJaJM>678&YABC s t  *FGHDZ)XW"S_fgrCDEO00 00000000 000000000000 00000000 000000 00000000 0000000 00000000000 00 0 0 0 000000000 00 00000 0 0000000 0 0000678&YABC s t  *FGHDZ)XW"S_fgrCDEO00 00000000 000000000000 00000000 000000 00000000 00000@00 00000000000 00 0 0 0 000000000 00 000000 0 0000000 0 000000 00[AF!M')!M'M'D6EN O_ O>*urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags PersonName hla dieta. Nuestra ProductID#%XZACOGLCHktO33333333333)OO,h.9a%v - @PUqPRPUz7k\g h^`56CJOJQJo(hH CUESTIN .h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.^`OJQJo(hH^`OJQJ^Jo(hHo pp^p`hH. @ @ ^@ `hH. ^`hH. ^`hH. ^`hH. ^`hH. PP^P`hH.^`OJQJo(hH ^`hH. pp^p`hH. @ @ ^@ `hH. ^`hH. ^`hH. ^`hH. ^`hH. PP^P`hH.h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.UqP PU UqP9a% -7kR 90? 6R 90? ׭ؾ<^                          *v        *v        9=:=C@h@E;_9=cfs6(BJ!- =M+G6utB`Snbhzp [dZ;-A")z KHOI@a(MP@P"PH@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z Arial7&{ @Calibri?5 z Courier New"q'\#g66!24>>2QKX)?A"2CUESTIONES PLANTEADASN013568N013568$      Oh+'0  < H T`hpxCUESTIONES PLANTEADASN013568 Normal.dotN01356814Microsoft Office Word@a@@ U՜.+,0 hp  Gobierno de Navarra6>' CUESTIONES PLANTEADAS Ttulo !"#$%&')*+,-./0123456789:;<=>?@ABDEFGHIJLMNOPQRURoot Entry FPVWData  1Table(5WordDocument.>SummaryInformation(CDocumentSummaryInformation8KCompObjr  F Documento Microsoft Office Word MSWordDocWord.Document.89q