(ir al contenido)
ES | EU

Aclaraciones realizadas del anuncio

 
ACCESO DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA12/08/2009
El acceso a la documentación complementaria correspondiente a este concurso puede realizarse bien a través de la dirección http que se facilita en el anuncio de licitación, o bien, previa solicitud de la misma, en las oficinas de SPRIN, en el Paseo Sarasate, nº 3-5ª dcha. de Pamplona.

ACLARACIÓN REFERENTE A LA CLÁUSULA 14, APARTADO 14.2 (iii) DEL PLIEGO.18/08/2009
NO ES NECESARIO QUE EL LICITADOR PARA ACREDITAR SU SOLVENCIA TÉCNICA TENGA QUE DISPONER DE OFICINA PROFESIONAL EN PAMPLONA O PRESENTE COMPROMISO DE HABILITARLA PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS SOLICITADOS. EL LICITADOR PODRÁ ESCOGER LIBREMENTE EL LUGAR DE ACTUACIÓN DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR.

CERTIFICADO DE LAS NORMAS DE CALIDAD04/09/2009
El licitador deberá disponer de certificado en vigor de las normas señaladas en el Apartado 14.3 iii del Pliego, o bien un sistema de calidad y medio ambiente equiparable a dichas normas, siempre y cuando haya solicitado al Instituto o Servicio Oficial encargado del control la expedición de dichos certificados. En este último caso, el licitador deberá presentar copia de su sistema interno equiparable a las normas de calidad ISO 9001/2000 y de Medio Ambiente ISO 14000, así como una declaración personal de que se encuentra en fase de tramitación para la obtención de las mismas, manifestando, en este caso, la fecha de solicitud formulada al Instituto o Servicio Oficial competente.

APARTADO 14.2 iii DEL PLIEGO DE CONDICIONES15/09/2009
1.- El PSIS que contempla la ley Navarra recibe otros nombres según las diferentes leyes de urbanismo y ordenación territorial de cada comunidad autónoma, por lo tanto ¿se podrían justificar los dos proyectos de PSIS entendiéndolos como otros proyectos de planeamiento supramunicipal como son los Planes Territoriales Parciales, Sectoriales o Especiales, los Planes de Ordenación Comarcal, Planes Directores y, en general, otras figuras de planeamiento que regula simultáneamente más de un municipio? O bien ¿se refiere exclusivamente a planes sectoriales de incidencia supramunicipal redactados para territorio navarro y que por tanto se designan como PSIS?
El licitador deberá presentar al menos dos proyectos de PSIS ajustados a lo previsto en el artículo 43 de la Ley Foral 35/2002, de 20 de diciembre, de Ordenación Territorial y Urbanismo. Sin perjuicio de que dichos instrumentos puedan denominarse de distinta forma en otras comunidades autónomas, el licitador deberá presentar al menos dos instrumentos de ordenación del territorio de idéntico alcance que los proyectos de PSIS.


CERTIFICADO DE LAS NORMAS DE CALIDAD18/09/2009
El hecho de estar en fase implantación de las normas de calidad, justificándose con certificados, tanto de la consultora externa para la implantación de la certificación, como de la entidad certificadora para la obtención de la certificación, con indicación de la fecha prevista ¿cumplen los requisitos que se demandan en el pliego?

En el caso de que el licitador no cuente a fecha de hoy con las normas de calidad ISO 9001/2000 y Medio Ambiente ISO 14000, será suficiente con la presentación de una declaración responsable manifestando de que el licitador se encuentra en fase de tramitación para la obtención de las mismas, manifestando, en este caso, la fecha de solicitud formulada al Instituto o Servicio Oficial competente. Ahora bien, para la presentación de esta última declaración es necesario que el licitador disponga de un sistema de calidad y medio ambiente equiparable a las citadas normas, debiendo presentar copia del mismo.






CONTENIDO DEL SOBRE Nº 218/09/2009
"Como documentación gráfica, únicamente el licitador deberá aportar un máximo de 5 infografías para la ordenación urbanística propuesta y otras 5 más para la urbanización, pudiendo utilizar las infografías para incorporar posibles configuraciones y definición estética de edificios o instalaciones".

¿ Las infografias pueden ser documentacion grafica en planta, similar a un plano de planta, o deben ser siempre imagenes renderizadas, imagenes en tres dimensiones, aereas o perspectivas ambientadas?

El licitador podrá optar por cualquiera de las dos propuestas planteadas por el licitador en la pregunta precedente.


¿ las infografias pueden ser documentacion grafica en planta, similar a un plano de planta, o deben ser siempre imagenes renderizadas, imagenes en tres dimensiones, aereas o perspectivas ambientadas?




DOCUMENTACIÓN GRÁFICA: APARTADO 14.3 (vii) DEL PLIEGO24/09/2009
En relación a la información gráfica a entregar para el concurso de Lekaroz, en el Pliego no hace ningún tipo de referencia al tamaño de las mismas, plantas, 3D, etc, debiendo por tanto, aportar la siguiente documentación con las características que a continuación se señalan:
Las infografías se presentarán, preferentemente, sobre paneles ligeros, sin enmarcar, de medidas máximas hasta DIN A1.
Los contenidos de los paneles deberán reflejar gráficamente la ordenación urbanística propuesta. Esta ordenación dará cumplimiento a todos los condicionantes enumerados en el apartado 14.3 (ii) (máximo 5 paneles).
Adicionalmente, se podrán emplear hasta 5 paneles más para incorporar posibles configuraciones y definición estética de edificios o instalaciones dentro de la ordenación, utilizando algún tipo de perspectiva en 3 dimensiones.
Estos paneles serán parte integrante del Sobre 2, pero deberán embalarse aparte y ser identificados como sigue: ?Apartado 14.3 (vii). Documentación Gráfica?.










 
 
Logo Navarra